Inicié Planeta desencantado aproximadamente en el primer trimestre del 2015, aunque tenía las ideas materializadas en el segundo semestre del 2014. Por esos tiempos tomaba las fotocapturas en la computadora y efectuaba las transcripciones de Planeta encantado, y tras una ardua labor acabé esta investigación en septiembre del 2017. En total, y con varias interrupciones que obedecieron a razones fuera de mi voluntad, demoré unos 2 años y medio (podría decir que 3 y medio) en culminar este trabajo, que a ojos vistas no ha sido nada sencillo, pues he procedido a desmentir ese filme de Benítez punto por punto, a paso de hormiga. Al fin puedo respirar tranquilo. Sigue leyendo
seudodocumentales
Planeta desencantado. Capítulo 14 – ¿De dónde vino el fraude?
Observamos a lo largo y ancho de los anteriores trece capítulos que las afirmaciones de J.J. Benítez no se sostienen ni con un alfiler. La mayor parte de lo que dice es mentira y no escatima recursos para hacerse el listo: transcribe citas a lo bestia, generaliza datos, usa falacias pasadas de moda, apela a la ignorancia, inventa pruebas, aboga por la intervención divina, falsifica traducciones e incluso calumnia a los científicos de verdad. Eso sin contar con la cantidad enorme de errores estúpidos que hacen del ufólogo español un auténtico cretino, cuyo título de periodista le queda grande.
Tanta patraña tenía que venir de algún lado. No es normal que tremenda basura magufa esté apilada en cada episodio de Planeta encantado, cuyas ideas no están respaldadas por evidencia seria y mucho menos por autores respetados en las diversas materias que toca. Eso me motivó para añadir un segmento más a esta investigación, en la que asumí el compromiso de rastrear quiénes y qué clase de publicaciones son las fuentes responsables de estos embustes difundidos por Benítez. Sigue leyendo
Planeta desencantado. Capítulo 5 – Secreto de uno, de ninguno
¡Eh, holis, amigos lectores! ¿Alguno de ustedes extrañaba las palizas verbales que le he dado a los filmes de J.J. Benítez? ¿Sí? ¿No? Vale, pues yo sí, y mucho. He desmentido los alienígenas ancestrales de Perú, el misticismo en la Isla de Pascua, los platillos voladores del Mali preislámico y el Jesucristo urantista, así que no me conformaré con menos; al contrario, he venido por más. De esta manera es como voy a darle con todo a la quinta entrega de Planeta encantado, titulada El secreto de Colón, en la que el ufólogo hispano nos dará más lecciones de cultura general que supuestamente nadie sabía salvo él o su secta de “iluminados” magufos.
Como por cosas de la vida, aquí pasé menos trabajo que de costumbre a la hora de realizar la transcripción de este seudodocumental. Incluso no hubo mucho material para las fotocapturas del mismo. No sé si esto se debe a que Benítez no le echó pichón o si estaba demasiado ladillado como para explicarnos las cosas como Dios manda (aunque lo dudo), pero esta vez sus afirmaciones son un poco más compactas, por lo que podré lidiar con ellas en bloques más grandes y no tanto por segmentos como he hecho anteriormente. Sigue leyendo
Los engaños de los seudodocumentales
No hay nada comparable a los seudodocumentales (i.e., filmes con formato de documental cuyas afirmaciones no están basadas en la realidad). ¿Y por qué? Porque estos superan en todo al peor programa de televisión y la cadena de email más fastidiosa, incluso en mentir y tergiversar. En estos tiempos modernos, el Internet ha sido el espacio ideal para la propagación de filmes virales cuyo contenido es seudocientífico y conspiranoico a niveles extraordinariamente patológicos. Las redes sociales, diversos blogs y webs de video están atestados de usuarios que los comparten y creen sus palabras a pies juntillas.
Todos los seudodocumentales tienen una cosa en común: el nulo uso de la razón, el cual se nota rápidamente por la ausencia de críticas de valor, evidencias contrastables, juicios realistas, propuestas serias para el futuro, buenos argumentos, acusaciones sólidas, propósitos honestos y un sustento científico. Eso sin incluir el camuflaje de objetividad otorgado a todos los hechos que alteran (o inventan) según su conveniencia. Si han observado los tropezones que en ocasiones cometen los medios tradicionales de comunicación, entonces no han visto absolutamente nada porque en Internet hay cosas mil veces peores. Sigue leyendo
Zeitgeist: Addendum; otro filme de falacias y mentiras
En el 2008, un año después de la aparición de Zeitgeist: The Movie, Peter Joseph sacó a la pantalla internetera la secuela de esta serie de seudodocumentales, la cual se titula Zeitgeist: Addendum. El filme se divide en cuatro partes: la parte I, en la que el dinero y la deuda son las causas de la ruina económica mundial; la parte II, en la cual se habla del imperialismo de los Estados Unidos en naciones extranjeras; la parte III, en la que veremos a Jacque Fresco y el Proyecto Venus, junto a una descripción de los problemas sociales y medioambientales de la era moderna; y la parte IV, donde se muestran propuestas de cambio y se describe al ser humano como un ente biológico atado a su entorno.
Zeitgeist: Addendum ha recibido críticas nada benévolas porque no sólo no ha podido sellar las troneras dejadas por Zeitgeist: The Movie, su entrega predecesora, sino que las agrandó y abrió otras más. Por ende, desmentiré este filme considerando que el análisis se hará por segmentos, mas no punto por punto, por lo cual que no habrán cuadros-resumen ni se contabilizarán las afirmaciones como lo hice en una ocasión anterior, pero sí habrán citas textuales que, tomadas de la transcripción que pueden leer aquí por cortesía del mismo movimiento zeitgeistero, serán empleadas cuando sea oportuno. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.