Reflexiones mediáticas (III/III)

sofiaimber_y_rennyottolina

Interesa al propósito de este examen saber cómo se efectúa la verdadera manipulación mediática. Circulan montones de artículos que hablan del asunto, más sin fundamento que con él, sin análisis ni evidencias que resulten satisfactorios, razón por la cual estos no pueden ser considerados como fuentes serias. En sí, el abordaje de este tema se ha hecho sin la debida propiedad en muchos espacios, pasando por alto los cuantiosos estudios realizados en psicología que no solamente esclarecerían dudas, sino que también ayudarían a evitar la propagación de mitos creídos todavía por el populacho, cuyos niveles de incultura ―mayor en unos países, menor en otros― pueden ser aprovechados por gurús para sembrarles conceptos erróneos de cómo funciona el mundo. Sigue leyendo

Reflexiones mediáticas (II/III)

sofiaimber_y_rennyottolina

Aunque no se puede poner en duda que la red ha ampliado los horizontes a los que puede llegar la información y que gracias a ella el conocimiento es más accesible, el correlato entre la inteligencia y la computación es cuestionable. Me explico: que algo esté en Internet no significa de una que sea cierto; más aún, que nadie es más sabio por consultar la World Wide Web (WWW) mientras dice que la prensa escrita, la radio y la televisión mantienen obnubiladas a las masas para servir a los magnates del poder. Si es usted una de esas personas que tienen esta concepción envilecida de los medios mainstream de comunicación y esa visión idealizada del Internet, le insto a reconsiderar su postura.

Demos un tour por el bosque de los bits o, más específicamente, de los códigos de la programación. Sea detallista y mire atentamente cada detalle de las páginas web en las que usted se encuentre. Observe cómo están rodeadas de anuncios publicitarios, tienen diseños variopintos según los gustos de sus creadores, emplean un vocabulario único en su estilo y sus estadísticas ―tanto de visitantes como de comentarios― guardan una estrecha relación con las temáticas abordadas. Comparado con sus equivalentes en la selva de concreto y en el campo, los mensajes llamativos del Internet vienen a una escala mayor; así, no hay mucha diferencia entre “compre aquí su queso fresco de búfala al mejor precio” y “mantenga protegido su sistema con el mejor antivirus, haga clic aquí para descargar gratis”, porque ambas oraciones invitan al consumo de un producto. Sigue leyendo

Reflexiones mediáticas (I/III)

sofiaimber_y_rennyottolina

Los ataques a los medios tradicionales de comunicación se suelen centrar en la mediocridad, en la parcialidad y en la falsedad de la información, aparte de que éstos distraen a la gente para desviar la atención de sus problemas reales mediante patrañas publicitarias y una “guerra mediática” en la que un lobby quiere mantenernos bajo su yugo político-económico. No obstante, ¿en qué se basan estas afirmaciones tan osadas? En falacias, generalizaciones, mentiras, medias verdades y teorías desechadas, mas no en hechos demostrados. En una ignorancia supina conspiranoica de la que me ocuparé de discurrir, aunque sea sucintamente, en cuanto a lo relacionado a los medios tradicionales: la radio, la televisión, el cine y las publicaciones periódicas escritas. Sigue leyendo