Las astronómicas patrañas de la astrología

acuario_constelacion_uraniasmirror

♪♫ When the moon is in the seventh house
And Jupiter aligns with Mars
Then peace will guide the planets
And love will steer the stars

This is the dawning of the age of Aquarius
The age of Aquarius, Aquarius, Aquarius ♪♫

Hubo una vez un tiempo en que se hizo una amalgama entre la superstición y la razón para explicar el universo. Aunque parezca un contrasentido, la astrología surgió para darle un sentido a la vida que fuera congruente con los componentes culturales de la gente. Pasaron los siglos y esta pseudociencia acabó por ser el resultado final de unos falsos conocimientos que se negaron a desaparecer pese a haber sido desmentidos reiteradamente desde distintas disciplinas y ángulos de la ciencia. De esta manera, esta charlatanería, que actualmente está opuesta a la astronomía, se ha empeñado en mantenerse a flote con cansinas artimañas y prestidigitadores que mienten más de lo que hablan. Sigue leyendo

Microdisertaciones (II)

Codex_Manesse_Reinmar_von_ZweterPreludio

Ser un seudocientífico es más fácil que pelar mandarina, pues no hay que estudiar; todo está dicho y todo está hecho en una serie de postulados inmutables que fueron proclamados por algún sabiondo que en alguna época remota o reciente creyó haber descubierto la quintaesencia del universo cuando en realidad no había descubierto ni el agua tibia. Con frecuencia, los postulados de este ente de la sinrazón se reducen a un manojo de aforismos precocinados que al ser enunciados guardan cierta similitud con las respuestas pregrabadas de una contestadora telefónica (sí, de esas que uno escucha cuando se llama al número de atención al cliente). No hay manera de abordarlos sin que éste dé sus patadas de ahogado con la cantinela de las conspiraciones, la tramoya del establishment científico y el “negacionismo” de los escépticos acerca de su “verdad”.

A un magufo le viene bien el llantén de la ciencia “inquisidora” que lo persigue o pasa de largo cuando le toca oír sus alocadas aserciones, puesto que tiene un complejo de Galileo, de Newton o de Einstein digno de un análisis psiquiátrico. Y no es para menos, porque a un don nadie que se adjudica un estatus de superioridad intelectual mediante el empleo de esta burda comparación se le debería dar un jalón de orejas para dejarle claro que jamás va a compartir el podio de los sabios salvo que su aporte valga la pena; es decir, el seudocientífico, quien se cree un escéptico “auténtico” y no un poser, no estará a la par de ese Galileo, de ese Newton y de ese Einstein si no nos ofrece algo que le dé un vuelco fenomenal a nuestro entendimiento. Sigue leyendo

Tucson, la DMAFB y el incidente OVNI del B-36

convair-b-36-peacemakerDentro de los casos estudiados en el Proyecto Libro Azul, este avistamiento ufológico puede ser descrito, indiscutiblemente, como algo sumamente enredado. Nos enfrentamos, pues, a uno de muchísimos acontecimientos de OVNIs donde el veredicto científico es aproximado, ya que la evidencia disponible es limitada tanto en calidad como en cantidad. Veamos, sin embargo, si pueden traerse nuevas luces en medio de estos misterios que son como los rompecabezas que no pudieron armarse por falta de piezas.

Trasladémonos a los Estados Unidos, específicamente a la Davis–Monthan Air Force Base (Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, i.e. DMAFB por sus siglas en inglés), situado en Tucson, en el estado de Arizona. De acuerdo a la ficha de registro, el avistamiento ocurrió el 1º de mayo de 1952 y se anotó al día siguiente en el reporte de información de la inteligencia aérea, en cuyo resumen se escribió por error (seguramente de transcripción) el año de 1953. La información pertinente a ambos informes oficiales fue la siguiente: Sigue leyendo

Cazando farsantes con Cristian Perfumo

cazadordefarsantes_coverMi experiencia con la literatura policial es, lo admito, aún pobre, pero no porque no sea mi género predilecto sino porque he estado habituado a textos más clásicos provenientes de autores renombrados; a saber, exempli gratia, La muerte y la brújula de Jorge Luis Borges, A ciascuno il suo de Leonardo Sciascia y algunos cuentos detectivescos de la ciencia ficción de Isaac Asimov, por mencionarles algunas obras que he leído. He tenido, sin embargo, el placer de toparme con algo más moderno que renueva mi biblioteca y que me ha hecho devorar sus páginas con fruición: la novela Cazador de farsantes, del argentino Cristian Perfumo.

Sin menester de entrar con spoilers, Cazador de farsantes describe las peripecias de Ricardo Varela, un hombre que además de ser profesor universitario se dedica, mediante el camuflaje de su identidad, a desenmascarar charlatanes que depredan a sus clientes con espiritismo, brujería, astrología, nigromancia y cualquier truco adicional propio de supuestos videntes o “expertos” en lo paranormal, hasta que el Cacique de San Julián se le presenta como un hueso duro de roer. Con la ayuda de Ariana Lorenzo, Ricardo se irá dando cuenta que el crimen del Cacique va más allá de la estafa sobrenatural y que en sus fechorías hay más personas involucradas de lo que pensaba, por lo que nuestro protagonista se atreverá a enfrentársele a pesar de los grandes riesgos que esto implica. Sigue leyendo

Ufología: una seudociencia acerca de nada

iwanttobelieve

El universo es enorme; sus dimensiones son tan grandes como la cantidad de variables necesarias para la aparición de la vida en éste. La interrogante sobre la posibilidad de vida extraterrestre no es nueva: Christiaan Huygens discutió este complejo problema en su obra Cosmotheoros, escrita en el año 1698, la cual nació de su firme creencia en la existencia de la vida en otros rincones del cosmos. Por supuesto, en años posteriores el debate seguiría a través de teorías formuladas por científicos como Carl Sagan, cuyos proyectos como el SETI han hecho que la discusión aún esté en vigor. Sin embargo, es en pleno siglo XX cuando muchas ideas acerca de la posibilidad de vida en otros planetas fuera de la Tierra se salieron del plano de la ciencia.

Para empeorar el panorama, la aparición patológica de la conspiranoia, en conjunto con una preparación pobre de diversas personas que se autoproclamaron especialistas en el tema, reforzaron las tesis seudocientíficas. En pocas décadas aparecieron numerosas publicaciones donde se hacían afirmaciones sobre el hallazgo de seres vivos en mundos distantes del nuestro, aunque carecían de evidencias sólidas. El hecho de señalar como ciertos un conjunto de argumentos no demostrados hizo que naciera la ufología (llamada también ovnilogía, aunque usaré el primer nombre): una seudociencia que tiene una cuantiosa suma de partidarios, pero una credibilidad nula. Esto puede explicarse a través de siete puntos básicos que nos dicen por qué la ufología es un fraude al cien por ciento. Sigue leyendo