Simón Bolívar: una visión escéptica. Capítulo 7 – Una cara en la moneda

bolivar_monedadeoro_1875_venezuela

Por todos lados se afirma categóricamente que el Libertador fue un economista visionario, el cual emancipó parte de la América Española con el fin de implantar políticas financieras precursoras del socialismo. Asimismo, se ha dicho que Bolívar sacrificó sus riquezas hasta reducirse a la miseria, que luchó contra los ricos, que pasó sus últimos días en bancarrota, y que su gesta contra la Corona española condujo a una era de prosperidad. Estas creencias, empero, no son simple y llanamente miopes; son absolutamente falsas. Hay abundante evidencia que desmiente estas infundadas e irracionales afirmaciones de los cultores del prócer mantuano. Sigue leyendo

Simón Bolívar: una visión escéptica. Capítulo 3 – La espada de oro

estampillabatalladecarabobo

Se ha tenido de Bolívar el concepto en el que él ha sido, sin lugar a discusión, el hombre por excelencia que venció a la Corona española y que estuvo muy por encima de cualquier prócer de su tiempo; si a Bolívar se le considera el Libertador, “por algo será”. El uso del singular y de las mayúsculas en este título por antonomasia de Bolívar no denota simplemente lo que él hizo con varios países de la América Española sino que él fue el único en conseguir su liberación por vías belicosas. En suma, se ha pensado que Bolívar, siendo el Libertador, utilizó la fuerza para salvarnos de los vejámenes perpetrados por los realistas y que si alguna vez él hizo lo mismo jamás se habría rebajado a su nivel, por lo cual la violencia de sus batallas es comprensible y hasta justificable. Por ende, hay una creencia en la cual se sostiene que la campaña militar de Bolívar, además de haber roto las cadenas de varias naciones, fue tan pulcra como sus intenciones políticas. Sigue leyendo