En sus aspectos conceptuales, en su entramado argumental y en sus resultados prácticos, el culto a Bolívar ha demostrado que, detrás de su disfraz de inocuidad, se esconde una idea nocivamente obsoleta que está plagada de errores, tergiversaciones, falacias y mentiras. Se ha discutido ampliamente sobre su estructura, orígenes, argucias y difusores, así como de los rasgos biográficos del Libertador que más se han prestado a estas confusiones. Hemos abordado con detenimiento las diversas facetas que componen las raíces de este problema cultural, y ya es hora de presentar una propuesta que conduzca a bosquejar su solución aproximada, con atención especial a la grave situación de Venezuela. Sigue leyendo
independencia de Venezuela
Simón Bolívar: una visión escéptica. Capítulo 9 – Cultos de ayer y hoy
Algunos héroes vuelven del Inframundo en diversas manifestaciones que permean en los diferentes niveles del imaginario colectivo. En este orden de ideas, el Libertador ha sido, es y probablemente será el ícono máximo de la adoración patriótica que gira en torno a la guerra de Independencia latinoamericana. Este fenómeno es conocido como el “culto a Bolívar” o “bolivarismo”, el cual le pone al prócer caraqueño un sinnúmero de etiquetas para divinizarlo tales como ideólogo, filósofo político, profeta de la Ilustración, y una cantidad adicional que no tiene asidero lógico. Algunas de las más difundidas fueron abordadas a lo largo de esta indagación, y otras más lo serán en lo que reste de ella.
Cualquier estudio sobre esta religión político-cultural debería tener por punto de partida el trabajo de Germán Carrera Damas (1983), que está finamente documentado con los pormenores del caso venezolano. Por consiguiente, no quitaré protagonismo a la obra de dicho historiador, sino que la complementaré poniendo atención a sus argumentos, pero también a lo que ocurre en distintas partes del mundo. Veremos, muy resumidamente, las transformaciones post-mortem de Bolívar en el tiempo y en el espacio, sus promotores, las intenciones de estos y las consecuencias que trae la veneración al Libertador. Sigue leyendo
Simón Bolívar: una visión escéptica. Capítulo 5 – Religión mantuana
Al revisar la vida del Libertador, se puede ver que una de sus partes menos comentadas es aquella que está relacionada con sus creencias religiosas. De hecho, se hace énfasis en sus lazos con la masonería, grupo filantrópico deísta al que pertenecieron muchos miembros de la intelligentsia independentista de la América Española, especialmente entre los militares. Al respecto, el culto a Bolívar no tiene mucho que decir, puesto que prefiere orientar sus argumentos en torno a criterios ideológicos, políticos, castrenses, sociales y económicos, sin prestar demasiada atención a su espiritualidad, en la que los expertos en historia no han manifestado la presencia de lagunas sobre sus cuestiones de fe. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.