En sus aspectos conceptuales, en su entramado argumental y en sus resultados prácticos, el culto a Bolívar ha demostrado que, detrás de su disfraz de inocuidad, se esconde una idea nocivamente obsoleta que está plagada de errores, tergiversaciones, falacias y mentiras. Se ha discutido ampliamente sobre su estructura, orígenes, argucias y difusores, así como de los rasgos biográficos del Libertador que más se han prestado a estas confusiones. Hemos abordado con detenimiento las diversas facetas que componen las raíces de este problema cultural, y ya es hora de presentar una propuesta que conduzca a bosquejar su solución aproximada, con atención especial a la grave situación de Venezuela. Sigue leyendo
educación
Contestando a los ignaros castrocomunistas
Cuando desmantelé las falacias de una imagen viral a favor del gobierno dictatorial de los Castro en mi artículo titulado Cuba: la isla de la infelicidad (el cual ha sido reproducido en Cubaencuentro.com con mi autorización), tuve el presentimiento de que habrían reacciones por parte de sus partidarios, quienes actuarían airadamente al saber que han abusado de su credulidad con datos con los cuales no están familiarizados; estos datos siempre están disponibles en fuentes oficiales cuyos informes, si bien tienen datos confiables, no sólo suelen poseer un vocabulario pesado sino que también suelen estar en inglés, por lo cual muchísimos hispanohablantes no hacen una parada en su viaje internetero con el objeto de contrastar si lo que dicen ciertos medios de comunicación concuerda de verdad con lo que ha sido mencionado en los organismos internacionales.
Por lo que he observado recientemente, la arremetida de la izquierda reaccionaria ha sido furiosa, pero no en contra de los mentirosos en sus filas sino en contra de quienes les quitan su careta de estafadores ideológicos. Por tanto, lo que se hará subsecuentemente es contestar las atolondradas dizque refutaciones de los castrocomunistas cuya línea argumentativa se asemeja a la de Humberto Herrera Carles, quien ya redactó toda una entrada de su blog para intentar desacreditar mi campaña contra la desinformación mamerta/ñángara/chaira con la cual parece haber gente empeñada en perpetuarla.
He de citar textualmente, desde luego, las afirmaciones de Herrera Carles. Sigue leyendo
Cuba: la isla de la infelicidad
La manera más irracional de defender un país o al gobierno que lo rige es mediante idealizaciones claramente cargadas de prejuicios excesivamente optimistas, los cuales siempre tuercen la realidad que tenemos enfrente. En estas idealizaciones, el sesgo político sustituye los datos sobrios con copas de ideas ebrias en tergiversaciones, sobresimplificaciones, falacias y mentiras que transforman lo infernal en paradisíaco. En el caso de Cuba, la izquierda reaccionaria ha gastado enteros arsenales retóricos en presentar a esta nación como un digno ejemplo que debe ser seguido por el resto de Latinoamérica para trascender el esquema del capitalismo norteamericano encabezado por los Estados Unidos. Cuba es, desde este enfoque, un hermoso lugar.
El “sueño cubano” ha sido aupado en Internet con escritos variopintos e imágenes que circulan a menudo en las redes sociales como la que acompaña esta entrada; la de un maquiavélico Tio Sam cuyos brazos bestiales cubren la isla caribeña con una demoníaca mirada. En esto último he de centrar el análisis de los párrafos subsiguientes, el cual contrasta las afirmaciones de su texto (a excepción del tema del bloqueo de los Estados Unidos porque eso es harina de otro costal) con la información que de verdad circula en la red, principalmente según fuentes oficiales, las cuales permitirán demostrar que la idílica perspectiva pro-Cuba está desenfocada y tiene una visión distorsionada de los hechos a los que presuntamente dice atenerse.
Veamos sin más dilación el nivel de acierto de estas siete afirmaciones en las que Cuba aparenta ser una nación excelente. Sigue leyendo
Debe estar conectado para enviar un comentario.