Planeta desencantado. Epílogo

planeta-desencantadoInicié Planeta desencantado aproximadamente en el primer trimestre del 2015, aunque tenía las ideas materializadas en el segundo semestre del 2014. Por esos tiempos tomaba las fotocapturas en la computadora y efectuaba las transcripciones de Planeta encantado, y tras una ardua labor acabé esta investigación en septiembre del 2017. En total, y con varias interrupciones que obedecieron a razones fuera de mi voluntad, demoré unos 2 años y medio (podría decir que 3 y medio) en culminar este trabajo, que a ojos vistas no ha sido nada sencillo, pues he procedido a desmentir ese filme de Benítez punto por punto, a paso de hormiga. Al fin puedo respirar tranquilo. Sigue leyendo

Planeta desencantado. Capítulo 14 – ¿De dónde vino el fraude?

planeta-desencantadoObservamos a lo largo y ancho de los anteriores trece capítulos que las afirmaciones de J.J. Benítez no se sostienen ni con un alfiler. La mayor parte de lo que dice es mentira y no escatima recursos para hacerse el listo: transcribe citas a lo bestia, generaliza datos, usa falacias pasadas de moda, apela a la ignorancia, inventa pruebas, aboga por la intervención divina, falsifica traducciones e incluso calumnia a los científicos de verdad. Eso sin contar con la cantidad enorme de errores estúpidos que hacen del ufólogo español un auténtico cretino, cuyo título de periodista le queda grande.

Tanta patraña tenía que venir de algún lado. No es normal que tremenda basura magufa esté apilada en cada episodio de Planeta encantado, cuyas ideas no están respaldadas por evidencia seria y mucho menos por autores respetados en las diversas materias que toca. Eso me motivó para añadir un segmento más a esta investigación, en la que asumí el compromiso de rastrear quiénes y qué clase de publicaciones son las fuentes responsables de estos embustes difundidos por Benítez. Sigue leyendo

Planeta desencantado. Capítulo 13 – Las metras alienígenas

lasesferasdenadie_jjbenitez

Saludos a todos. Luego de mucho trajín, al fin hemos llegado al decimotercer y último episodio de Planeta encantado, titulado Las esferas de nadie (transcripción). En esta ocasión, Benítez nos relata en qué consiste el enigma de ciertos objetos redondos de piedra que se hallan regados en México y en Costa Rica; como es vicio en él, le quita cualquier crédito a la humanidad o a la naturaleza por su autoría, pues obligatoriamente tienen que ser los extraterrestres. De esta manera, retornamos al mismo cuento triste de nunca acabar: el de los aliens ancestrales. Como si la teoría conspiranoica del alunizaje no hubiera sido suficiente… Sigue leyendo

Planeta desencantado. Capítulo 12 – Mirlo fantasma

mirlorojo_jjbenitez

Bienvenidos, queridos lectores de este blog. He venido nuevamente para proseguir con esta ronda de pensamiento escéptico. En esta ocasión, tenemos el duodécimo episodio de Planeta encantado, titulado Mirlo Rojo, que hace referencia a un contacto “clasificado” que le dice la “verdad” a J.J. Benítez. Sin embargo, ¿qué “verdad” es esa? Ninguna de los falsos aliens ancestrales del Tassili, a los que dedicó cuatro partes de este filme, sino a los extraterrestres de la Luna, los cuales fueron “ocultados” por los estadounidenses en la conquista del espacio, durante la Carrera Espacial. Sigue leyendo

Planeta desencantado. Capítulo 11 – Locademia de arqueología

escribamosdenuevolahistoria_jjbenitez

Hola. Tras haber indagado en tres fastidiosas partes sobre los ovnis ancestrales del Sahara, J.J. Benítez nos trae la cuarta y última que aborda el tema, la cual se llama Escribamos de nuevo la historia. En el undécimo episodio de Planeta encantado, el ufólogo español hace acopio de falacias anteriores y las vierte en un caldero pseudocientífico, en el que hierve el brebaje de patrañas cocinadas sobre el Antiguo Egipto. En este sentido, sus engaños son extremadamente predecibles, porque desacredita la gloria alcanzada por los primigenios habitantes del Nilo, en el auge de su civilización. Según él, hasta el más nimio bloque de piedra se lo deben a los extraterrestres. Sigue leyendo