Cómo debatir con creacionistas de la Tierra Joven

evolución_darwin_winEl artículo fue publicado originalmente por Brian Dunning en el podcast Skeptoid. La  traducción es de mi autoría.

Hoy en día es muy fácil debatir con los creacionistas de la Tierra Joven, pues sólo tienen unos pocos argumentos básicos, y hace tiempo que no se han aparecido con otros más nuevos que sean contundentes. Estos argumentos básicos se han difundido repetidamente, y un experimentado creacionista de la Tierra Joven fácilmente los puede desenfundar al instante como si fueran un revólver. Todos sus argumentos son absurdos en sus incorrecciones y son fácilmente rebatibles, y si usted se prepara por adelantado, le será sencillo derribar a cualquier creacionista de la Tierra Joven con un rápido body slam verbal. Usted no les hará cambiar de parecer, ya que los creacionistas terrajuveniles no basan sus opiniones en el estudio racional de la evidencia; pero usted podría contribuir a esclarecer las cosas para un cándido mirón que escucha a hurtadillas.

Así, he aquí están los argumentos básicos del creacionismo, y las refutaciones básicas del consenso científico, comenzando con mi favorito: Sigue leyendo

Reflexiones mediáticas (II/III)

sofiaimber_y_rennyottolina

Aunque no se puede poner en duda que la red ha ampliado los horizontes a los que puede llegar la información y que gracias a ella el conocimiento es más accesible, el correlato entre la inteligencia y la computación es cuestionable. Me explico: que algo esté en Internet no significa de una que sea cierto; más aún, que nadie es más sabio por consultar la World Wide Web (WWW) mientras dice que la prensa escrita, la radio y la televisión mantienen obnubiladas a las masas para servir a los magnates del poder. Si es usted una de esas personas que tienen esta concepción envilecida de los medios mainstream de comunicación y esa visión idealizada del Internet, le insto a reconsiderar su postura.

Demos un tour por el bosque de los bits o, más específicamente, de los códigos de la programación. Sea detallista y mire atentamente cada detalle de las páginas web en las que usted se encuentre. Observe cómo están rodeadas de anuncios publicitarios, tienen diseños variopintos según los gustos de sus creadores, emplean un vocabulario único en su estilo y sus estadísticas ―tanto de visitantes como de comentarios― guardan una estrecha relación con las temáticas abordadas. Comparado con sus equivalentes en la selva de concreto y en el campo, los mensajes llamativos del Internet vienen a una escala mayor; así, no hay mucha diferencia entre “compre aquí su queso fresco de búfala al mejor precio” y “mantenga protegido su sistema con el mejor antivirus, haga clic aquí para descargar gratis”, porque ambas oraciones invitan al consumo de un producto. Sigue leyendo

La elección de la senda al sepulcro

latido_corazónEl cerebro humano es un órgano importantísimo del cuerpo humano debido a que es la síntesis de la red neuronal que, de por sí muy compleja, transmite y recibe la información de los diferentes órganos en cualquier momento y en cualquier lugar, sean de los procesos fisiológicos que allí se gestan o más aún, de las funciones cognitivas. Paradójicamente, los órganos de vital relevancia como el cerebro son vulnerables porque pueden ser fácilmente debilitados por dos causas: los accidentes y las enfermedades. En cuestión de breves instantes, estas causas son responsables de la muerte de millones de personas en el mundo.

Sin embargo, un problema secundario es aún peor: el estado vegetativo (EV, o EVP para estado vegetativo persistente), el cual mantiene a las personas que lo sufren en una condición donde no sabemos a ciencia cierta si están, por decirlo con el lenguaje del vulgo, muertos en vida, o si están viviendo en la muerte. Debido a esta incertidumbre, la elección de la senda al sepulcro es una decisión muy difícil que ha sido tomada por muy pocas personas, en general, porque el hecho de seleccionar la manera de morir es una razón de polémica para la sociedad. De hecho, la muerte voluntaria puede sonar estupenda o simple, pero cuando analizamos casos como el de Terri Schiavo decidimos esperar y pensarlo dos veces. La eutanasia, por tanto, viene al debate que se ha de abordar brevemente. Sigue leyendo

Hugo Chávez, Jesucristo y el socialismo cretino del siglo XXI

ultimacena_muralmamerto

Una de las mezclas más absurdas que he visto no corresponde a ningún DJ de poca monta, sino a una torcida ideología política que hizo Hugo Chávez, a su manera, entre el mal llamado socialismo del siglo XXI y las ideas de Jesucristo, como si ambas ideas fueran compatibles entre sí o como si fueran conceptos hermanos. La parte más irracional de los falaces argumentos de Chávez está centrada en el hecho de que como Jesucristo se comportaba supuestamente del mismo modo en el que lo hicieron los próceres de la independencia latinoamericana, entonces Cristo es por ello revolucionario, socialista, bolivariano y, por ende, chavista. He aquí, pues, una teología criolla que une con suturas forenses los miembros de mesías fallecidos, un Frankenstein hecho a medida del finado sabaneteño.

El mesianismo de Chávez usa un silogismo deducible con facilidad en el que la premisa A sostiene que Jesucristo tuvo un sinnúmero de virtudes, mientras que la premisa B dice que esas virtudes también las tiene el socialismo del siglo XXI; partiendo de las susodichas premisas, Chávez habría dado como conclusión que si Jesucristo era bueno, generoso, misericordioso, protector de los desvalidos, tolerante, solidario y un etcétera de cualidades positivas, y si su socialismo las predica, entonces esa coincidencia se debe a que el hijo de Dios en la Tierra era bolivariano, revolucionario, socialista y, sobre todo, “rojo rojito”, es decir, que él era chavista. Los problemas de esta falacia son sumamente graves, comenzando por la falsa asociación de dos cosas que van separadas, la cual Chávez ha hecho deliberadamente con otros personajes históricos como el cacique Guaicaipuro y Simón Rodríguez, pintados en un mural mamerto en Caracas. Sigue leyendo