En el 2008, un año después de la aparición de Zeitgeist: The Movie, Peter Joseph sacó a la pantalla internetera la secuela de esta serie de seudodocumentales, la cual se titula Zeitgeist: Addendum. El filme se divide en cuatro partes: la parte I, en la que el dinero y la deuda son las causas de la ruina económica mundial; la parte II, en la cual se habla del imperialismo de los Estados Unidos en naciones extranjeras; la parte III, en la que veremos a Jacque Fresco y el Proyecto Venus, junto a una descripción de los problemas sociales y medioambientales de la era moderna; y la parte IV, donde se muestran propuestas de cambio y se describe al ser humano como un ente biológico atado a su entorno.
Zeitgeist: Addendum ha recibido críticas nada benévolas porque no sólo no ha podido sellar las troneras dejadas por Zeitgeist: The Movie, su entrega predecesora, sino que las agrandó y abrió otras más. Por ende, desmentiré este filme considerando que el análisis se hará por segmentos, mas no punto por punto, por lo cual que no habrán cuadros-resumen ni se contabilizarán las afirmaciones como lo hice en una ocasión anterior, pero sí habrán citas textuales que, tomadas de la transcripción que pueden leer aquí por cortesía del mismo movimiento zeitgeistero, serán empleadas cuando sea oportuno.
Desde luego, este artículo tiene como antecedentes los trabajos de The Skeptic Project, Natsufan y Chemazdamundi, los cuales inspiran el mío. Sin embargo, en esta ocasión habrá más investigación de mi autoría.
Veamos por qué Zeitgeist: Addendum es de todo, menos un documental.
1. Frases tramposas
He de ocuparme de algunas citas usadas en Zeitgeist: Addendum. Salvo que especifique lo opuesto, las negritas y las traducciones son mías.
Los viejos llamamientos al chovinismo racial, sexual, o religioso, al rabioso fervor nacionalista están empezando a no funcionar (…)
(…) si un visitante extraterrestre examinase las diferencias entre las sociedades humanas encontraría esas diferencias triviales comparadas con las similitudes. Nuestras vidas, nuestro pasado y futuro están vinculados al sol, la luna y las estrellas (…) Los humanos hemos visto los átomos que constituyen toda la naturaleza y las fuerzas que esculpen ese trabajo (…) y nosotros, que encarnamos los ojos y oídos locales, y los pensamientos y sentimientos del cosmos, hemos empezado al menos a preguntarnos por nuestros orígenes (…) material de estrellas contemplando las estrellas, colecciones organizadas de diez mil billones de billones de átomos, contemplando la evolución de la naturaleza, descubriendo el largo camino por el que llegó a la conciencia de sí mismo aquí en la Tierra (…) Nuestras lealtades son para con las especies y el planeta. Hablamos por la Tierra. Nuestra obligación de sobrevivir y prosperar se debe no sólo a nosotros, sino también a ese antiguo y vasto cosmos del que surgimos.
Somos una especie. Somos materia estelar cosechando luz estelar. ― Carl Sagan
Ambas citas de Sagan coinciden en que proceden del episodio trece de Cosmos: Un viaje personal (i.e., ¿Quién habla en nombre de la Tierra?). Sin embargo, éstas se diferencian en que la primera es más íntegra que la segunda.
Las viejas apelaciones a los chovinismos raciales, sexuales y religiosos, y al fervor nacionalista, ya no tienen fuerza. Se está desarrollando una nueva consciencia que ve la Tierra como un simple organismo, y reconoce que un organismo en guerra consigo mismo está condenado. Somos un planeta.” (mins. 24:15-24:36)
Nosotros somos un medio para que el cosmos se conozca a sí mismo. Somos criaturas del cosmos, y siempre hemos deseado conocer nuestros orígenes, comprender nuestra relación con el universo, cómo se hizo todo. Todas las culturas del planeta han elaborado su propia respuesta a la incógnita presentada por el universo. Todas las culturas han celebrado los ciclos de la vida y de la naturaleza. Hay muchas maneras de ser humano. Sin embargo, un visitante extraterrestre que examinara las diferencias entre las sociedades humanas las encontraría triviales en comparación con las similitudes. Somos una especie. Somos materia estelar. Recogemos la luz solar; nuestras vidas, nuestro pasado y nuestro futuro están ligados al sol, a la Luna y a las estrellas. (mins. 41:44-43:17)
Como demostraré más adelante, el filme exuda seudociencia, anticiencia, pensamiento dogmático y conspiranoia. Ni citando mal a Sagan se puede quitar el tufo de la magufería.
(…) el asunto de quién soy, o si soy bueno o malo, si tendré éxito o no, todo eso se aprende por el camino. Es sólo un viaje (…)
(…) me di cuenta de que me había confundido de juego. Que el juego consistía en averiguar algo que yo ya era. ― Richard Alpert
Richard Alpert (llamado también Ram Dass) es un doctor en psicología, aparte de un “maestro espiritual” asociado al hinduismo y al budismo; es un tipo psicodélico que ama experimentar las sensaciones sobrenaturales con dosis de LSD. De sus dos citas, ninguna de ellas tiene fuente; cuando mucho, su libro Be Here Now contiene varias similares (bueno, no tanto).
(…) y podemos cambiarlo en cualquier momento. Es sólo una elección. Nada de esfuerzo, ni trabajo, ni ahorros de dinero (…) ― Bill Hicks
La cita completa del comediante estadounidense es ésta:
El mundo es como un paseo en un parque de diversiones. Y cuando decides subirte, piensas que es real porque así de poderosas son nuestras mentes. Y el paseo va arriba y abajo, da vueltas y vueltas. Tiene emociones y escalofríos y colores brillantes, y es muy ruidoso y es divertido, por un tiempo. Algunos han estado en el paseo por un largo tiempo y se empiezan a preguntar: “¿esto es real o es sólo un paseo?” Y otros se acuerdan y vuelven y dicen: “ey, no te preocupes, no tengas miedo, nunca, porque, es sólo un paseo” Y nosotros… matamos a esa gente. “Cállenlo.” “Hemos invertido mucho en este paseo. Cállenlo. Miren mis arrugas de preocupación.” “Miren mi gran cuenta bancaria y mi familia. Esto tiene que ser real.” Es sólo un paseo. Pero siempre matamos a esos buenos tipos que intentan decírnoslo. ¿Alguna vez lo notaron? Y dejamos que los demonios corran libres. Pero no importa, porque, es sólo un paseo. Y podemos cambiarlo cuando queramos. Es sólo una elección, sin esfuerzo, ni trabajo, ni empleos, sin ahorrar dinero. Una elección, ahora, entre el miedo y el amor. Los ojos del miedo quieren que pongas cerraduras más grandes en tus puertas, que compres armas y te encierres. Los ojos del amor, en vez, nos ven a todos como uno. Esto es lo que podemos hacer para cambiar el mundo, ahora, para un mejor paseo. Tomar todo el dinero que gastamos en armas y defensa cada año, y en vez, emplearlo para alimentar, vestir y educar a los pobres del mundo, lo cual nos sería recompensado muchas veces. Ni un sólo ser humano excluido. Y podríamos explorar el espacio, juntos, por dentro y por fuera, por siempre, en paz. (Revelations, 1993, mins. 71:17-72:49)
Guao, un tipo serio. Sus bromas me inspiran un tratado sobre la economía capitalista norteamericana (oh wait… nope).
Veremos lo importantísimo que es llevar a la mente humana una revolución radical. La crisis es una crisis de consciencia. Una crisis que ya no puede aceptar las viejas normas, las viejas pautas, las antiguas tradiciones. Y, considerando lo que el mundo es en estos tiempos, con toda su miseria, conflictos, brutalidad destructiva, agresividad, etcétera (…) El hombre todavía es como ha sido. Todavía es brutal, violento, agresivo, codicioso, competitivo. Y ha construido una sociedad en estos términos.
Estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma no es una medida de salud. ― Jiddu Krishnamurti
La segunda cita de Krishnamurti carece de fuente (aunque es atribuida a él sin indicar cuándo y dónde la dijo), pero la primera dispone de una que fue deliberadamente adulterada.
¿Proseguimos con lo que hablábamos cuando nos reunimos aquí el sábado y el domingo pasado? Conversábamos sobre cuán importante es llevar a la mente humana una revolución radical. Me parece que la crisis ―y siempre hay crisis en el mundo, especialmente ahora― es una crisis en la consciencia, una crisis que nunca más puede aceptar las viejas normas, las viejas pautas, las antiguas tradiciones, un estilo de vida en particular, sea éste el americano, el europeo, o el asiático. Y considerando lo que el mundo es ahora, con toda la miseria, el conflicto, la destructiva brutalidad, la agresión, el desconcertante avance de la tecnología, entre otros, me parece que, aunque el hombre ha cultivado el mundo exterior y más o menos lo ha dominado, él es todavía para sí mismo lo que fue: una gran abundancia de animal en él; es aún cruel, violento, agresivo, codicioso, competitivo, y ha erigido una sociedad según estos términos. (Ojai, 5 de noviembre de 1966, 3ª plática)
Las omisiones del filme son evidentes.
Nadie vive más esclavizado que aquellos quienes falsamente creen ser libres. ― Johann Wolfgang von Goethe
La cita es correcta; en alemán es: “Niemand ist mehr Sklave, als der sich für frei hält, ohne es zu sein” (Las afinidades electivas, II, v). El ligero acierto es atenuado por un detalle minúsculo pero relevante: como la novela de Goethe gira en torno al tema del matrimonio, la cita respectiva guarda relación con ello. Hay, por tanto, una descontextualización de la frase.
Si no hubiera deuda en nuestro sistema monetario, no habría dinero alguno. ― Marriner Stoddard Eccles
La cita de Eccles no tiene fuente.
La esclavitud no es más que ser propietario del trabajo y lleva consigo el cuidado de los trabajadores. El plan europeo consiste en que el capital, controlando los salarios, sea quien controle el trabajo. Y esto sólo puede hacerse controlando el dinero. Pero no podemos permitir el Greenback, ya que no podemos controlarlo. ― The Hazard Circular
La búsqueda ha sido infructífera al rastrear la fuente de la cita y del documento en algún catálogo bibliográfico. Sólo hay referencias de segunda y de tercera mano en webs conspiranoicas. Esto me lleva a pensar, por consiguiente, que tanto ese archivo como su frase correspondiente no existen.
Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación, una es con la espada, la otra es con la deuda. ― John Adams
La cita es falsa. Ésta es la verdadera:
Desde el declive del sistema feudal, por la cual se proveyó la defensa pública principalmente a expensas de los individuos, se introdujo el sistema de préstamos; y como ninguna nación puede surgir al cabo de un año mediante impuestos, (…) las sumas prestadas y las deudas contraídas necesariamente se han convertido en asuntos de lo que se han denominado sistemas de financiación. Las consecuencias resultantes de la continua acumulación de las deudas públicas en otros países obliga a exhortarnos a ser precavidos con su crecimiento en la nuestra. Se debe proveer a la defensa nacional de la misma manera que a la manutención del gobierno, pero ambos se deben lograr tanto como cuanto sea posible a través de impuestos inmediatos, y tan poco como sea posible a través de préstamos. (First Annual Address, 23 de noviembre de 1797, p. 115)
El sentido de la cita es clarísimo.
Tomados acumulativamente, la integración del mundo como un todo, particularmente en términos de globalización económica, y las míticas cualidades del “libre mercado” capitalista representan un verdadero “imperio” en sí mismos. […] Pocos han sido capaces de escapar a los “ajustes estructurales” y “condicionalidades” del Banco Mundial, el FMI o los arbitrajes de la Organización Mundial de Comercio; todas instituciones financieras internacionales que, aún siendo inadecuadas, determinan lo que significa globalización económica […]. Tal es el poder de la globalización que durante nuestras vidas es muy probable que veamos la integración, equilibrada o no, de todas las economías nacionales del mundo en un sólo sistema global de libre mercado. ― Jim Garrison
La cita es válida (America as Empire: Global Leader or Rogue Power?, p. 38), aunque está mal hecha (los corchetes con elipsis indican una omisión de texto). Garrison es muy querido en el mundo conspiranoico y es referenciado por John Perkins.
La verdad es que no hay ningún ejército o grupo terrorista llamado Al Qaida (sic). Y cualquier oficial de inteligencia informado lo sabe. Pero hay una campaña de propaganda para hacer que el público crea en la presencia de una entidad identificada. El país detrás de esta propaganda son los EEUU. ― Pierre-Henry Bunel
Otra cita que no tiene fuente.
Codicia y competencia no son el resultado del inmutable temperamento humano (…) la codicia y el miedo a la escasez en realidad se crean y se amplifican (…) la consecuencia directa es que tenemos que luchar con los demás para sobrevivir. ― Bernard Lietaer
La cita tiene fuente y es correcta. Procede de una entrevista.
Podemos tener democracia en este país o podemos tener riqueza concentrada en pocas manos pero no podemos tener ambas. ― Louis Brandeis
Brandeis era un abogado estadounidense; era judío, simpatizante de Woodrow Wilson y del sionismo. La cita correcta de él dice: “Debemos tomar nuestra decisión. Podemos tener democracia, o podemos tener la riqueza concentrada en las manos de unos pocos, pero no podemos tener ambas” (Mr. Justice Brandeis, Great American, 1941, p. 42).
Mi país es el mundo y mi religión es hacer el bien. ― Thomas Paine
Una versión más completa de la cita de Paine dice: “la independencia es mi felicidad, y veo las cosas tal como son, sin distinguir el lugar o la persona; mi país es el mundo, y mi religión es hacer el bien” (The Rights of Man, 1791, cap. 5).
(…) el diablo, cuya labor es pervertir la verdad, copia las circunstancias exactas de los divinos sacramentos, bautiza a sus creyentes y les promete perdón por sus pecados, celebra la oblación del pan, e incluye el símbolo de la resurrección. Reconozcamos pues la astucia del diablo que copia ciertas cosas de los que son divinos. ― Tertuliano
Aunque la fuente es correcta (De Praescriptione Haereticorum, XL), la cita fue recortada. En latín dice:
Sed quaeritur, a quo intellectus interuertatur eorum quae ad haereses faciant? A diabolo scilicet, cuius sunt partes interuertendi ueritatem qui ipsas quoque res sacramentorum diuinorum idolorum mysteriis aemulatur. Tingit et ipse quosdam utique credentes et fideles suos; expositionem delictorum de lauacro repromittit, et si adhuc memini Mithrae, signat illic in frontibus milites suos. Celebrat et panis oblationem et imaginem resurrectionis inducit et sub gladio redimit coronam. Quid, quod et summum pontificem in unis nuptiis statuit? Habet et uirgines, habet et continentes. Ceterum si Numae Pompilii superstitiones reuoluamus, si sacerdotalia officia et insignia et priuilegia, si sacrificantium ministeria et instrumenta et uasa, ‘si’ ipsorum sacrificiorum ac piaculorum et uotorum curiositates consideremus, nonne manifeste diabolus morositatem illam Iudaicae legis imitatus est? Qui ergo ipsas res de quibus sacramenta Christi administrantur, tam aemulanter adfectauit exprimere in negotiis idololatriae, utique et idem et eodem ingenio gestiit et potuit instrumenta quoque diuinarum rerum et sanctorum christianorum, sensum de sensibus, uerba de uerbis, parabolas de parabolis, profanae et aemulae fidei attemperare. Et ideo neque a diabolo inmissa esse spiritalia nequitiae, ex quibus etiam haereses ueniunt, dubitare quis debet, neque ab idololatria distare haereses cum et auctoris et operis eiusdem sint, cuius et idololatria. Deum aut fingunt alium aduersus creatorem aut si unicum creatorem confitentur, aliter eum disserunt quam in uero est. Itaque omne mendacium quod de Deo dicunt, quoddammodo genus est idololatriae.
Resumidamente: interpretar errónea o caprichosamente la Biblia no es distinto a practicar la idolatría y, por ende, a caer en la herejía que es impulsada por el demonio mediante la importación de costumbres paganas en el sacro cristianismo (cuando tenga tiempo pondré la traducción exacta; los textos latinos son “piedras” lingüísticas).
Creo que una verdad sin armas y amor incondicional tendrá al final la última palabra en la realidad. ― Martin Luther King Jr.
La cita es impecablemente correcta, y sí tiene fuente (discurso al recibir el Premio Nobel de la Paz, 10 de diciembre de 1964).
A diferencia de mi escrito sobre Zeitgeist: The Movie, en la cual no me extendí demasiado en cuanto a la minería de citas, este artículo sobre Zeitgeist: Addendum merecía una sección más amplia dedicada al estudio de sus frases célebres empleadas. Lo merecía porque Peter Joseph persiste en en el engaño con los mismos métodos.
2. Locademia de economistas
Hay un rol fundamental de las finanzas en Zeitgeist: Addendum, en su primera parte, en la cual el dinero retorna para ser escupido por Peter Joseph, quien nos ilumina con esta perla de su magnánimo intelecto en el cual dice que “la economía se considera un tema aburrido y confuso. Los caudales infinitos de jerga financiera —asociados con matemáticas intimidantes— disuaden rápidamente a la gente de intentar entenderla”. ¡Juas! ¡Aplausos! ¡Que asombrosa manera de expresar una aberración seudocientífica!
¿Cómo se atreve Joseph a hablar de economía sin el vocabulario de esta ciencia y valiéndole madre las matemáticas? Caray, cuánto descaro en apenas unas líneas; esto nos explica por qué el filme miente o se enreda al desarrollar sus alegatos antimonetarios que no habrían surgido si se hubieran bañado con el agua fresca del conocimiento previo; es decir, con al menos un glosario de economía que se puede encontrar en cualquier lugar y cuya consulta es más fácil que pelar mandarina.
Gracias a esta “jerga financiera” es como reconocemos que impuesto e inflación son términos diferentes, no que “la inflación es esencialmente un impuesto que se oculta a la gente”.
Gracias a esta “jerga financiera” es como conocemos que los bancos centrales tienen su génesis en Suecia (Sveriges Riskbank, 1668), y que su estructura y sus funciones son piezas básicas para la economía; no que “la política de reserva fraccionaria perpetrada por la Reserva Federal —que de hecho se ha extendido a la mayoría de los bancos del mundo— es, en efecto, un sistema de esclavitud moderna.”
Gracias a esta “jerga financiera” es como resulta absurda la supresión del dinero, ya que el dinero es el corazón de la economía y de cualquier sistema monetario.
Y gracias a esta “jerga financiera” es como podemos descubrir a un farsante que utiliza textos redactados en un lenguaje científico que se rehusó a aceptar; el ejemplo de ello es el Modern Money Mechanics. Chemazdamundi aclara:
(…) Es un folleto de unas cincuenta páginas impreso como obra de divulgación e informativa por el área de relaciones públicas de la Reserva Federal de Chicago, que se imprimió en 1961 como una serie revisada durante los años 1968, 1971, 1975, 1982 y 1992. Nunca más se volvió a imprimir ni revisar a partir de 1992, porque ahora las publicaciones se realizan a través de las páginas oficiales de las instituciones, por internet, más barato, de mayor difusión y sin tanto gasto.
No es una “obra literaria” ni tiene categoría de publicación científica. Es como uno de esos librillos informativos que sacan numerosas empresas e instuticiones [sic] públicas explicando para qué sirven, (…)
Es por eso por lo que nunca fue traducida a otros idiomas. Nunca nació con el propósito de servir de base explicativa del sistema económico global, ni nada por el estilo, sino simplemente con el propósito de informar a gente ya con ciertos conocimientos económicos, principalmente estudaiantes [sic] de Economía.
en [sic] la actualidad el “jodío” librillo se ha hecho famoso porque numerosos conspiracionistas se basan en sacar de contexto multitud de frases que se encuentran en él, para tratar de convencer de lo de “el dinero es deuda” y que la creación de dinero es una estafa.
Ni muchísimo menos. Le voy a hacer unas puntualizaciones:
1) Si busca bibliografía especializada, debe usted aprender inglés. Lo siento, pero la realidad es que la inmensa mayoría de publicaciones están en esa lengua.
2) Que yo sepa nadie se ha tomado la molestia de traducirlo al castellano porque tiene multitud de términos específicos sobre Economía, y un traductor no especializado se haría un lío. He comprobado que muchos conspiranoicos han traducido frases directas del libreto como les ha dado la gana (“operaciones en el mercado abierto”, como “operaciones en el mercado público”), llegando incluso a mentir con lo que pone, porque nadie se ha tomado la molestia de COMPROBAR si en el libreto dice eso mismo. No se fíe de CUALQUIER traducción, especialmente la que se encuentre usted en páginas conspiracionistas. (…)
3) Cuidado con utilizar ese folleto para describir el proceso de creación monetaria. Ese libro es MUY yanqui, y el proceso que describe es CÓMO HACEN LAS COSAS EN EE.UU., que no son iguales a como las hacemos en Europa… ni en muchos países del mundo. Por ejemplo, ese folleto explicaba en su edición de 1961 que el dinero FÍSICO se puede procudir [sic] a través de un banco central o de un banco privado. Eso no es cierto más que para los americanos y sólo en épocas muy determinadas. Así lo hicieron de forma masiva los EE.UU. hasta la llegada de la Fed, anecdóticamente desde entonces hasta 1971 (pidiendo permiso registral a la Fed previamente), y NUNCA desde entonces.
En Europa eso no se ha hecho NUNCA desde la adopción del sistema de bancos centrales.
Insisto: lo que hacen los yanquis NO ES lo que hacemos todos los demás, ni muhísimo [sic] menos.
4) Otra cosa: en “Zeitgeist”, por lo que sé, no utilizan la última versión de ese libro, sino LAS MÁS ANTIGUAS y lo hacen ADREDE porque en él aparecen cuestiones obsoletas e históricas del proceso de creación monetaria… Y ÚNICAS Y PROPIAS de los EE.UU. Ha llovido MUCHO desde 1961, y los bancos no funcionan como pone ahí NI DE COÑA. Especialmente los europeos, que son prácticamente otro mundo. Por ejemplo, los americanos distinguen entre bancos de inversión y los de negocio estrictamente financiero. Para nosotros, los dos son iguales.
Lo certifico. Ese folleto, además de anticuado, es tendencioso. Zeitgeist actúa de mala fe.
¿Qué pasa, empero, con el concepto del “dinero-deuda”? Nada especial, salvo una contradicción; mientras en Zeitgeist: The Movie el problema radicaba en la emisión del dinero, en Zeitgeist: Addendum la culpa es de los bonos de la “Fed” y de los préstamos bancarios con intereses. Por lo que veo, se cavó un hoyo para tapar otro, aunque el camelo sigue siendo igual.
Cuando el gobierno pide prestado dinero a la FED, o cuando una persona le pide prestado a un banco, casi siempre tiene que devolverlo con un interés primario. En otras palabras, casi cada dólar que existe debe ser devuelto al banco, finalmente, con intereses. Pero si todo el dinero es prestado por el Banco Central —y se expande por los bancos comerciales a través de préstamos— sólo lo que denominamos el “principal” ha sido creado en la oferta de dinero. Entonces, ¿dónde está el dinero para cubrir todos los intereses cargados? En ningún lado. No existe.
Las ramificaciones de esto son asombrosas. La cantidad de dinero que se debe a los bancos siempre excederá la cantidad de dinero que está disponible en circulación, por ello la inflación es una constante en la economía, porque siempre hace falta dinero para cubrir el déficit perpetuo inherente al sistema causado por la necesidad de pagar intereses. Esto también significa que, matemáticamente, los impagos y las bancarrotas son literalmente parte integral del sistema. (…)
Matemáticamente, se puede demostrar que el dinero no es deuda y que la mejor prueba de ello la tenemos en la Aritmética de Baldor (XLVI, p. 565), en la cual un préstamo con interés compuesto decreciente se paga a intervalos regulares con un monto regular que suma los pagos del interés con los pagos del principal. El porcentaje del interés se calcula del monto total de este préstamo y luego sucesivamente del saldo deudor del año anterior que no es sino la resta del mismo con el pago del principal del año en curso. El pago del principal se calcula mediante la sustracción de los pagos totales con los pagos del interés, con excepción de la última anualidad.
Supe por un amigo de confianza que algunos “graciosos”, al ver mi entrada sobre la primera entrega de Zeitgeist, se abstuvieron de continuar su lectura después del cuarto párrafo porque mencioné a The Skeptic Project y Zeitgeist Contrastado. A esos gafos les digo que si no hubieran salido corriendo y hubieran continuado mirando el post habrían sabido que cuanto han contemplado en estas líneas pone en práctica la evidencia teórica que había dejado con un diccionario de economía.
Evidencia a la que Uds., cenutrios inútiles de la magufería, debieron haber puesto atención para que no se sintieran más perdidos que enano en procesión al traerles la mamarra de Baldor, de la cual se deduce, como se muestra en este gráfico de líneas, que las deudas bajan porque son pagadas por el deudor y las ganancias suben porque se acumulan anualmente con los pagos totales que, como ya vimos, vienen con intereses. Tras el préstamo, el dinero del acreedor pasó de los 4.500$ dados al deudor a los 5.341,42$ recolectados durante cinco años.
Hemos observado en las imágenes presentadas que el dinero no es deuda. Si lo fuera, el saldo deudor jamás disminuiría y el monto del préstamo jamás se recuperaría; ergo, la deuda contraída jamás se saldaría. Ni un céntimo estaría destinado al comercio, al pago de impuestos, a las inversiones, a las apuestas y tampoco al ahorro. Usted, en este instante, no estaría leyendo mi blog, sino haciendo una serpenteante cola en el banco con el objeto de devolverle la plata que le debe.
Con intereses, por supuesto.
Peter Joseph tiene los pantalones bien puestos a la hora de engatusar al público, pero no los tiene cuando le toca admitir que es un analfabeta ―mejor dicho, analfabestia― en materia de economía y de matemáticas; las dos ciencias que pudieron salvar una porción de su filme del desastre.
3. Gringo, go home
En la segunda parte de Zeitgeist: Addendum, las conspiraciones florecen a través de la boca de John Perkins; las económicas (i.e., la “corporatocracia”, la cual no analizaré hasta disponer de datos suficientes) y las geopolíticas (i.e., la intervención estadounidense en países extranjeros). Se hará hincapié en esto último, pues la razón por la cual el filme trae a colación a Perkins es para aparentar su militancia política de izquierda y su voluntad democrática. Por eso hay seis casos específicos: Mohammad Mosaddegh (Irán, 1953), Jacobo Árbenz (Guatemala, 1954), Jaime Roldós Aguilera (Ecuador, 1981), Omar Torrijos (Panamá, 1981), Hugo Chávez (Venezuela, 2002) y Saddam Hussein (Irak, 2003). De la lista de jefes de Estado se resume que de los seis mandatos:
- Cuatro transcurrieron en la Guerra Fría (Mosaddegh, Árbenz, Roldós y Torrijos).
- Dos finalizaron por deceso (Roldós y Torrijos) y dos por golpe de Estado (Mosaddegh y Árbenz. Chávez no porque el golpe fracasó).
- Tres sufrieron una intrusión comprobada de los Estados Unidos (Mosaddegh, Árbenz y Hussein).
- Cuatro eran de izquierda (Mosaddegh, Árbenz, Torrijos y Chávez).
Inicialmente no percibí anomalías en el mamertismo de Perkins, hasta que hallé irregularidades de cuidado: él no dijo ni pío sobre las barbaridades cometidas por países comunistas (e.g., Rusia, China, Corea del Norte, Camboya, Vietnam, Cuba), como si les importara un comino, y él manifestó su simpatía por Torrijos al decir que ese jefe de Estado “fue uno de mis favoritos”.
Señoras y señores: Torrijos era un dictador militar de los más nacionalista y populista que ascendió al poder derrocando a Arnulfo Arias, por lo que su régimen fue de facto, sin ser elegido democráticamente; además, Torrijos persiguió a la oposición, violó sin escrúpulos los derechos humanos y fue un corrupto desvergonzado. Todo un malparido epítome de la tiranía como lo fueron Hussein y Chávez, su camarada latinoamericano, quien quiso estar en la presidencia al torcer los principios constitucionales básicos mediante referéndums ganados a punta de la más rancia demagogia.
Ahora que mencioné a Chávez, la conspiranoia en Venezuela sostenida por Perkins se basa principalmente en el seudodocumental La revolución no será televisada, el cual sólo acierta al decir que el Pentágono tiene buenas relaciones con los partidos políticos de la oposición, mas no así con el gobierno de los rojos. Sin embargo, eso es harina de otro costal, aunque de antemano les informo que el megalómano “comandante eterno” veía a la CIA hasta en las nubes; sus seguidores creen en esta burrada y en mucho más que eso, como en la inoculación del cáncer con armas energéticas de largo alcance.
Le sobra a John Perkins, como al filme per se, la hipocresía, la lógica de embudo y, para colmo, las ganas de mentir. La negación categórica del terrorismo en Medio Oriente (o mas bien, su minimización) es la gota que derramó el vaso, así como sus intenciones falaces de denunciar el “imperialismo norteamericano” ―el cual también me desagrada― mientras defendía a gobernantes dictatoriales, corruptos, nacionalistas y populistas de otras naciones del mundo.
4. Seudovisionarios (I/II)
La tercera parte de Zeitgeist: Addendum está protagonizada por Jacque Fresco, el
cabecilla líder del Proyecto Venus (PV), y Roxanne Meadows, su secuaz mano derecha. Ambos están preocupados por la sociedad y el medio ambiente; Peter Joseph secunda esta postura. La alianza Fresco-Joseph parecía firme, o al menos esa era la impresión que nos estaban dando por las metas que tenían en común.
Aquella alianza, empero, se rompió. Por este motivo es que aquí no analizaré el PV; porque el pacto Fresco-Joseph, al estar disuelto, obliga a analizar Zeitgeist y el PV como dos elementos separados. De todos modos, Fresco fue muy somero al dar a conocer su utopía, así que no se le puede juzgar exhaustivamente sino mediante una entrada (o serie de entradas) aparte. Desde luego, esto no significa que aquí termina el tema. Hay cuestiones adicionales que observar.
La primera cuestión se vincula a las propuestas ecológicas y económicas. Las propuestas ecológicas plantean el reemplazo del petróleo y de la radiación por otras fuentes de energía más amigables con la naturaleza, como el viento o la luz solar. Esa idea, sin embargo, circulaba desde antes del Protocolo de Kyoto, y aún más: sabemos que la energía ecológica posee inconvenientes que no deben menospreciarse pese a sus cuantiosos prodigios.
Esta perogrullada simplona del PV debe combatirse con educación.
Las propuestas económicas, por otro lado, plantean la automatización de toda tarea cotidiana realizada por los humanos, la eliminación del dinero y del incentivo monetario en el trabajo, por lo cual se implantaría el trabajo gratuito; el objetivo de esto es liberar a la humanidad del yugo laboral. No obstante, ¿alguien se ha puesto a pensar que la “explotación del hombre por el hombre” puede ocurrir en entornos con mucha tecnología y con un escaso o nulo salario?
En la segunda cuestión hay algunas citas extraídas del filme que son llamativas, y no por su sapiencia. Veamos.
Roxanne Meadows (…): lo que queremos hacer es eliminar las causas de los problemas. Eliminar los procesos que producen codicia, intolerancia y prejuicios —la gente que se aprovecha de otros, el elitismo—, eliminar la necesidad de cárceles y asistencia social. Siempre hemos tenido estos problemas porque siempre hemos vivido en la escasez, el trueque, y sistemas monetarios que producen escasez.
La escasez no es producida por el sistema monetario. La codicia, la intolerancia y los prejuicios no son generados por la escasez. Revisen de nuevo el glosario de economía con su bibliografía. Meadows miente.
Jacque Fresco: guerra, pobreza, corrupción, hambre, miseria y sufrimiento humano nunca cambiarán en un sistema monetario. O al menos, nunca habrá cambios significativos.
Tampoco cambiarán si suprimimos el sistema monetario. Ni la Peste Negra ni la destrucción de Pompeya fueron culpa del dinero.
En cuanto a los aviones, es hora de que nos demos cuenta que este medio de viajar es ineficiente, engorroso, lento y provoca demasiada polución.
Sí, el avión contamina, pero no es ineficiente, ni engorroso, y mucho menos lento. ¿O desde cuándo un caballo es más veloz que un jet?
Jacque Fresco: EEUU tiene cierta inclinación hacia el fascismo. Tiene la propensión —por su filosofía y religión dominantes— de sostener puntos de vista fascistas. La industria de EEUU es esencialmente una institución fascista. (…)
Fresco es un mentiroso. El problema con el sistema estadounidense de gobierno es que es en muchísimas ocasiones autoritario, pero está muy lejos de ser fascista, y más aún a la usanza europea. Revisen este glosario de política.
Describir las estulticias de Jacque Fresco alargaría demasiado este artículo, especialmente si dedico un espacio al PV. ¿Se quedó Ud. atónito con estos errores garrafales y verdades obvias que dijeron en poquísimos minutos de seudodocumental? Descuide; esta es sólo la punta del iceberg. Hay más tela que cortar.
5. Seudovisionarios (II/II)
La última parte de Zeitgeist: Addendum es la que le pone su punto final. Si ésta hubiera ido al grano presentando sus propuestas desde un principio, se habría ahorrado dos horas de filme. Pero eso no se hizo; se fue por las ramas, revoloteando en asuntos de menor trascendencia con mensajes comeflores y más perogrulladas epistemológicas y antirreligiosas que para nada son una novedad. Por lo demás, el filme insiste en atacar el sistema monetario y la energía atómica, aunque eso ya se discutió.
Seis son las sugerencias de Peter Joseph para mejorar nuestro mundo maltrecho. Seis son las sugerencias que surgen luego de soltar habladurías, intervenciones de sus “amigos” (i.e., Ron Paul, Jacque Fresco, Roxanne Meadows, John Perkins) y una minería de citas. Seis son las sugerencias que voy a criticar con brevedad.
Exponer el fraude bancario. Citibank, JP Morgan Chase y Bank of America, son los controladores más poderosos dentro del corrupto sistema de la Reserva Federal. Es hora de boicotear estas instituciones. Si tiene una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito en cualquiera de ellos, mueva su dinero a otro banco. Si tiene una hipoteca, refinánciela con otro banco. Si tiene acciones, véndalas. Si trabaja para ellos, renuncie. Este gesto expresará desprecio por el verdadero poder detrás del cartel de la banca privada conocido como la Reserva Federal. Y creará conciencia sobre el fraude del sistema bancario por sí mismo.
Los fraudes bancarios no sólo se deben exponer; se deben denunciar judicialmente y con pruebas. Los boicots no bastan, y menos si flipamos el argumento conspiranoico en el que la “Fed” está poseída por un lobby de banqueros con delirios de poder.
Apague el noticiero de televisión. Para informarse, visite las agencias de noticias independientes que han surgido en Internet. CNN, NBC, ABC, FOX y todas las demás presentan las noticias pre-filtradas para mantener el status quo. Con cuatro corporaciones poseyendo la mayoría de los más importantes medios de comunicación, la información objetiva es imposible. Ésta es la verdadera maravilla de Internet: el sistema ha perdido control debido a este libre flujo de información. Debemos proteger siempre Internet, puesto que, ahora, es nuestra verdadera salvación.
Eso no sirve para nada, pues obedece al viejo bulo de las “estrategias de manipulación mediática”. Internet es un formidable medio de comunicación, sí; pero también es una formidable alcantarilla donde circulan y se reproducen como alimañas los hoaxes, las leyendas urbanas y los seudodocumentales como Zeitgeist: Addendum.
Nunca permitas a nadie —ni a ti, ni a tu familia, ni a cualquiera que conozcas— que se una al ejército. Esta es una institución obsoleta que se usa exclusivamente para mantener un sistema que ya no es relevante. Los soldados estadounidenses en Irak trabajan para corporaciones estadounidenses, no para el pueblo. La propaganda nos obliga a creer que la guerra es natural y que el ejército es una institución honorable. Bueno, si la guerra es natural, ¿por qué hay 18 suicidios diarios entre los veteranos estadounidenses que tienen trastornos por estrés postraumático? Si nuestros soldados, hombres y mujeres, son tan honorables, ¿por qué el 25% de los indigentes son veteranos?
La mejor manera de boicotear un ejército es haciendo campañas en pro de la abolición del alistamiento obligatorio y de la penalización del reclutamiento forzoso, además de denunciar sus tropelías en tribunales nacionales e internacionales. Algo parecido puede realizarse con las fuerzas de seguridad policial.
Siendo sinceros, el ejército y la policía seguirán teniendo fundamentos para existir mientras haya crimen y países dementes como Corea del Norte. Alguien tiene que resguardar nuestra seguridad.
Deja de apoyar a las compañías de energía. Si vives en un chalet, desconéctate de la red. Investiga todos los medios para hacer tu hogar autosuficiente con energía limpia. Energía solar, por viento, y otras formas de energías renovables ahora son realidades accesibles al consumidor, y considerando el costo creciente e interminable de las energías tradicionales, probablemente será una inversión más barata con el paso del tiempo. Si conduce, use el auto más pequeño que pueda, y considere usar una de las tantas tecnologías de conversión que permitan a su auto ser un híbrido eléctrico, o que funcione con cualquier otra cosa que no sea el combustible del sistema.
Idea loable, pero muy costosa por el momento. De hecho, no necesariamente hay que poner la zancadilla a esas compañías; ¿por qué no mejor exigirles la construcción de plantas ecológicas de energía cuyos gastos sean sufragados por el Estado en conjunto con empresas privadas? Para eso están nuestros impuestos, ¿no?
Rechace el sistema político. La ilusión de la democracia es un insulto a nuestra inteligencia. En un sistema monetario, no existe algo como la verdadera democracia, y nunca existió. Tenemos dos partidos políticos bajo el dominio de los mismos grupos de presión corporativa. Ellos están en sus posiciones gracias a las corporaciones, gracias a una popularidad artificialmente proyectada por sus medios de comunicación. En un sistema de corrupción sistemático, el cambio de personal cada par de años tiene poca relevancia. En vez de simular que el juego político tiene un significado real, concentra tu energía en cómo trascender este sistema fallido.
Idea contraproducente. No se convierta en un anacoreta autárquico que mira el acontecer diario de la política con desdén e indiferencia. Si usted quiere cambios, involúcrese en la política (tip: no tiene que inscribirse en ningún partido) y contribuya a que se modifiquen las reglas del Estado que atenten contra la democracia. No se quede al margen ni espere milagros mesiánicos.
Únete al movimiento. Entra en “thezeitgeistmovement.com” y ayúdanos a crear el mayor movimiento masivo para el cambio social que jamás se haya visto. Debemos movilizar y educar a todos sobre la corrupción inherente de nuestro actual sistema mundial con la única solución verdaderamente sostenible: declarar todos los recursos naturales del planeta como una herencia común a toda la gente y, mientras, informar a todos sobre el estado real de la tecnología y sobre cómo podemos ser todos libres si el mundo trabaja unido en lugar de pelear.
¿Peter Joseph desea que nos unamos a su secta movimiento después de haber mentido descaradamente en sus dos filmes? ¡Por favor, esa es una sinvergüenzura épica y una falta de respeto imperdonable a los espectadores!
Que decepción; tanto nadó Peter Joseph para morir en la orilla. Zeitgeist: Addendum no pudo haber culminado peor. El seudodocumental ha ideado seis maneras de ser el hazmerreír de los escépticos con esas flojas propuestas que ni siquiera nos dicen concretamente lo que deberíamos hacer sino que viene con vaguedades y, cómo no, con planteamientos obvios que se conocen desde hace tiempo.
6. Anotaciones finales
Cierro este artículo con un miniapéndice de curiosidades y datos adicionales sobre Zeitgeist: Addendum que no cupieron en los puntos precedentes. Uno de ellos es su ensamblaje, en el cual Natsufan y Chemazdamundi sostienen que este seudodocumental es un armatoste compuesto por dos falacias separadas; la conspiranoica (partes I y II) y la hippie (partes III y IV). Concuerdo este dictamen, aunque quiero añadir más.
Peter Joseph sabía que Zeitgeist: The Movie tenía una mala reputación, y que ésta disminuiría a menos que se hiciera una película donde ofreciera un kit de ideas sobre cómo hacer frente al “hombre detrás de la cortina”. Joseph lo tenía, pero había un grave problema; si Zeitgeist: Addendum se rodaba con esas seis soluciones tan superficiales e imprecisas, el seudodocumental no duraría ni diez minutos; Joseph habría quedado al mismo nivel de un youtuber novato que sube creepypastas. Por eso se rellenó el hueco con refritos conspiranoicos, charlas buenrollistas y citas célebres; Jacque Fresco y Roxanne Meadows se encargaron del resto para hacer que la secuela de Zeitgeist: The Movie consiguiera una duración de ciento veinte minutos.
En suma, hay una pareja de fanfarrones muy peculiares que fueron referenciados en el filme; Ellen Brown (Web of Debt, 2007) y John Perkins (Confessions of an Economic Hit Man, 2004). Brown no es economista, sino una attorney que supuestamente egresó de la facultad de derecho de la UCLA en 1977 (supuestamente. Busqué su nombre en el directorio profesional y no lo encontré) y tiene un historial de libros publicados sobre medicina alternativa sin tener siquiera un título de medicina de verdad. Vaya, vaya: una eminencia con “e” mayúscula que escribe sobre áreas del saber en los cuales carece de formación y experiencia.
Perkins tampoco es economista (dicen por ahí que se graduó en la Universidad de Boston, mas esto no lo he podido confirmar), ni ex-empleado de Chas T. Main, ni ex-agente de la CIA; la única prueba a favor de este currículo es la palabra de Perkins y la de sus seguidores. La bibliografía de este señor tiene libros donde hay chamanismo, espiritualismo, misticismo y autoayuda sustentada en el folclor indígena latinoamericano, además de conspiranoia. ¡Tremendo experto!
Tan experto como Peter Joseph es partidario de la izquierda, pues en realidad es tan derechista que le gusta Ron Paul. Sí, en serio, él mismo lo dice, no es un invento mío:
La admiración de Joseph por Ron Paul incluye clips de video de este político libertariano en su seudodocumental y una cuña publicitaria electoral. Joseph, una preguntica: ¿usted dizque no le tenía confianza a la política estadounidense? ¿Ud. no dijo por casualidad de la vida “rechace el sistema político”?
¿Ud. tampoco dijo que el dinero es malo porque nos mantiene endeudados en este sistema monetario antidemocrático? Oh sí, Ud. lo dijo… y Ud. odia el dinero. Mucho, mucho que Ud. le tiene rabia, Ud. es el enemigo Nº 1 de obtener billetes verdes a costa de los demás; Ud. no puede tener su olor cerca sin sentir ganas de vomitar.
Su amigo Jacque Fresco también aborrece el dinero. No puede verlo ni en pintura. Si lo toca le da urticaria, y peor que eso: es tan alérgico a la plata que se puede morir si tiene cualquier contacto físico con ésta. Fresco es el Superman del PV y la moneda yanqui es su kriptonita.
Ampliaré y corregiré este miniapéndice (y asimismo este artículo) tan pronto obtenga mayor información fiable. Por ahora ha de constarnos que Zeitgeist: Addendum es un filme menos documentado y menos coherente que Zeitgeist: The Movie, y que si Ud. quiere contribuir a la causa de Joseph y Fresco deberá bajarse de la mula, pero en dólares.
Conclusión
El filme entero es una pantomima aburrida de seudodocumental que no acierta; Zeitgeist: Addendum erra. La primera parte es un esperpento que se puede desmantelar hasta con un libro escolar de matemática. La segunda parte es un relato sesgado, conspiranoico y medio veraz de la historia universal contemporánea que se debe tomar con pinzas y con una perspectiva más global de los hechos (aconsejo tener calma con el “antiyanquismo”; el bloque comunista no es santo). Las partes tercera y cuarta son monumentos a la idiocia y a la falta de imaginación.
Zeitgeist: Addendum es un seudodocumental tan falso como Zeitgeist: The Movie, tanto en sus afirmaciones como en sus referencias. El filme no ha tenido la más mínima capacidad de agarrar escarmiento para obrar dignamente según la razón, sino que ha renunciado a todo criterio racional y ha camuflado sus engaños pretendiendo que con eso se callarían las críticas negativas. Peter Joseph todavía no aprende la lección.
Hola. Buenos días.
Quiero en primer lugar agradecerte el artículo. Conocía este documental de oídas y llegué a él porque nos lo pusieron en clase. Desde el principio algo me fue imposible percibirlo con mente abierta porque me parecía todo demasiado simplificado. Por ejemplo, el cómo el dinero surge. Cuando he buscado en casa al respecto agradezco haberte encontrado.
No obstante sigo sin entender la parte «histórica» de la «película». Es decir, ¿que ni USA ni los países latinoamericanos fueron santos? ¿Todos fueron unos corruptos desvergonzados, colaborasen o no entre ellos? Me hallo bastante perdido en este punto, así que ya tengo una razón más para aprender algo de historia de una vez…
Lo que sí me gustaría que me ayudases a entender es cuál es el problema entonces con Estados Unidos y con este sistema en general. Dejo a un lado lo dicho en la película, porque como digo me parece llena de vaguedades y falacias muy enrevesadas (aprovecho para agradecerte de nuevo tu artículo). Me refiero a que sí que es cierto que el poder económico cada vez está más concentrado, y también es cierto que hay muchos países (me atrevo a decir que africanos, aunque creo que en América del Sur, de donde eres, también los hay) endeudados con bancos extranjeros. Ello, en principio, no me parece que haya sido como en el caso de Grecia (del cual me informaré para saber si es cierto), que como dices despilfarró su dinero. Creo que (en principio y hasta saber más [o algo] algunos países fueron «comprados».
Me explico muy mal por lo general, así que estoy dispuesto a reformular mis preguntas si no se entienden.
Saludos desde Galicia, en España.
Hola, nuecesparaalgernon, gracias por comentar y por leer este artículo (tu nombre auténtico sale en el email registrado ante WordPress. No te preocupes, no será revelado). Procedo a contestar tus dudas en segmentos.
1.- Sí, ningún país se libra de escándalos de corrupción, aunque algunos no son modelos de buena organización administrativa, verbigracia los modelos latinoamericanos. En el contexto de la Guerra Fría, cada país siguió sus propios intereses, según apoyaran o no el comunismo. En función de eso, Estados Unidos actuaba en pro o en contra de ciertas naciones. Esa fue una de las razones por las que USA toleró dictaduras de extrema derecha en América Latina, como el «Trujillato» de los dominicanos, sólo porque su dictador odiaba a los «rojos». Con la misma «lógica», USA apoyó a Pinochet y dejó quieto a Franco en España. Desde el Kremlin, hubo posturas muy similares, aunque con gulags y «granjas colectivas».
2.- El lío con Estados Unidos es que tiene bastante poder económico, y lo ejerce muchas veces por medios imperialistas. Su política externa mete sus narices en países cuyos recursos podrían beneficiarle a corto o mediano plazo. Aunque si uno es abogado del diablo, podrá ver que todos los países hacen eso, aunque a menor escala y con métodos diferentes, puesto que la mayoría de ellos no está en el listado de potencias mundiales. En economía, a eso se llama competencia, más aún en un mundo globalizado. Si no eres capaz de ascender en la pirámide, te quedas abajo. Los «rojos» se oponen a ello y tratan de cambiarlo por un modelo radicalmente opuesto, pero ya hemos visto que no funciona en ningún país en el que se ha experimentado la doctrina marxista.
De hecho, ni siquiera los países «rojos» escapan a las leyes económicas de la competencia. Uno busca la historia de Asia y encuentra que China compitió duramente contra Corea del Norte y la URSS, en materia de recursos, rutas comerciales y beneficios obtenidos con recursos determinados.
3.- Por añadidura, un problema de la política estadounidense está en que muchas veces su legislación se deja llevar por los intereses empresariales. Falazmente se ha hablado de la «corporatocracia», como hace el charlatán de Perkins, pero las cosas no van por ahí. Las compañías no pueden controlar lo que hace el Estado gringo precisamente porque no tienen nada que ver con el Poder Legislativo; para eso está el Congreso, allá en Washington D.C. Ahí es donde sí están los problemas: tanto senadores como diputados hacen leyes que no fastidien demasiado a las grandes corporaciones, pues a ellas les resta productividad y con ella disminuyen sus ganancias. En consecuencia, se benefician los magnates de cuello blanco, a costa de la población en general.
Y de ahí que constantemente hay activistas que luchan por la conservación de parques nacionales, reservas naturales, etc.: porque son zonas a las que esas compañías les importa un bledo dañar con tal de hacer su industria, amparados en las leyes aprobadas desde el órgano legislativo. Como USA es un país fuertemente legalista y defensor a ultranza de la propiedad privada, le cuesta sobremanera implantar un mínimo de control estatal a esas empresas, para que se responsabilicen por sus actos y paguen por los daños causados al ambiente. Donald Trump es precisamente el epítome de los líderes políticos que tienen esa mentalidad.
4.- Por cierto, la «concentración» de ese poder económico de los Estados Unidos recuerda la Antigüedad. ¿No se hacía eso en Roma? ¿No se hizo eso después, en el Medievo, en el Imperio Mongol? Todo país que crece a ese nivel brutal de poder, acaba ejerciendo presión e influencia sobre otros, a escalas que pueden ser peligrosas. No se niega que con USA hay muchísimos aportes y beneficios, pero no pueden ignorarse que en ese país se persigue la satisfacción de sus intereses económicos. Mira no más China y Rusia; su mercado en América Latina y África tiene mecanismos más sutiles, pero no menos perjudiciales que las políticas yanquis. En Venezuela, por ejemplo, China le aguanta sus impagables deudas, pero USA no le habría concedido un céntimo hasta que haya pagado el préstamo anterior.
5.- Ya que estamos con asuntos de deudas, Grecia es un ejemplo particular. Como habrás visto, un préstamo de gran magnitud no se hace sin garantías de pago, y no sin decir en qué se invertirá el dinero. Grecia hizo con su préstamo lo mismo que un borracho al que le dan un crédito para que ponga a producir su granja; se la gastó en licor. Eso es corrupción.
Ahí la culpa es de quien botó la plata, no del que le concedió el préstamo. Por eso, es absurdo decir que la Unión Europea, y en especial Alemania, es responsable de la ruina griega, puesto que fue Grecia la que no supo manejar los fondos otorgados desde la banca de su propio continente. Tendrán alguna razón los griegos en despreciar a los alemanes (los germánicos, después de todo, aprovecharon la ocasión para apretarles la tuerca, a ver si aprenden a gestionar sus recursos), pero esa no es excusa para quedarse inmovilizados con ese comportamiento; tienen que reaccionar y obrar en consecuencia. Es decir, Grecia debe reconocer su corruptela con esos fondos prestados y utilizar el dinero que le llegue para remediar el problema.
A ver si los gobiernos latinoamericanos cogen dato, para que no pasen por lo mismo. ¡Oh, no! ¡Demasiado tarde! ¡Venezuela ya está metida en ese berenjenal! Mi país le debe a China y a Rusia cantidades enormes de dinero. Y aún así le dieron más préstamos que supuestamente van a inversión social, pero eso no se ve. La comida sigue escaseando, la inflación sigue subiendo, los corruptos se siguen enriqueciendo, y la población recibe con las «misiones» mendrugos mensuales, mientras la cúpula de poder vive en la opulencia, sin pasar hambre.
Ese es un ejemplo práctico de cómo controlar un país subdesarrollado desde el Viejo Mundo, sin tener que comprarlo. Basta con aprovecharse de su estupidez financiera y de su bananerismo para tener a Dios agarrado de la barba.
Bien, esto es todo de momento. Agradezco tus sinceras interrogantes y tus dudas sobre el pseudodocumental, porque es lo que debe hacerse; razonar, no creerse cualquier mamarrachada salida en YouTube. Si tienes más, no dudes en escribir.
Saludos.
Realmente es una perdida de tiempo leer este blog carante de fundamentos, queriendo desmerecer la verdad por el simple hecho de editar o re interpretar frases, que lo unico que buscan es una comunicacion direccionada a la filosofia del documental. Por mas mierda que tires con tus analisis estupidos e ignornates, la verdad mostrada en el documental y la realidad siguen teniendo coherencia y semejanza!
Buena suerte en tu muerte puto judio sionista!
Hola :-)
¿Qué se siente ser antisistema y al mismo tiempo antisemita? Yo no sabía que ahora es legítimo odiar una cultura entera sólo porque tu libreto conspiranoico te lo dice.
Vergüenza deberías sentir por eso, en serio. Ya, basta. Tanta es tu ignorancia, que hasta la expresas con tu mala ortografía. Vea no más: estupidos e ignornates. Dos errores gramaticales brutales en tan solo una línea.
Qué pena. A estas alturas del partido que perdió Zeitgeist, y todavía lo defiendes.
Adiós. Vuelve con tus tonterías y te ganas el bloqueo definitivo. Te publico el comentario para que todos sepan la basura que son los partidarios de ese pseudodocumental.
Expliquenos porque el sr rato ha creado una deuda de 21.000 millones de euros
con bankia, la cual estamos pagando todos los españoles, explique como
el Sr Aznar nos llevò a una guerra en Irak que nadie quería ni entendia, explique
porque cedió nuestras bases miltares, explique porque unas de las mejores
sanidades del mundo como era España, ha caido de forma tan decrèpita,
explique todos los episodios de corrupcion que estamos viviendo en españa,
Valencia, los pujol, caso Noos, etc, etc, preferentes, explique porque el el Sr. Aznar
privatizo las electricas?, explique las puertas giratorias, felipe gonzalez, aznar etc,
explique porque se ha cerrado el hospital publico donde vivo yo y se ha creado uno
totalmente privatizado en parte por el gobierno y el sr Florentino Perez, presidente del
Real Madrid y dueño de las grandes compañias electricas, expliqueme la masiva deuda
que tienen la mayoria de clubs de primera division, siendo los mayores deudores
los mas fuertes como madrid o barcelona, que es una autentica verguenza, explique
todos los suicidios en españa por gente que le fue embargada sus viviendas, explique
porque ana colau ha quitado ese robo a la ciudadania, explique la subida en precios
de las matriculas de los universitarios que no pueden pagar, uno de los sistemas que nos
sentiamos orgullosos, en españa, sanidad y educacion, explique los miles de millones
invertidos en españa en radares, helicopteros que no arreglan el problema, ya que no dan
soluciones, explique los quita miedos en todas las carreteras en españa que se llevan la vida
de conductores de motos, todos los años y hay miles de protestas, para quitarlos,
y esto son solo ejemplos de lo que esta pasando en españa, explique los que esta pasando en
el amazonas, explique como es posible que hubiera un Prestige gran derramaminto de petroleo cerca de la costa de a coruña y nadie saliera inculpado,
expliqueme porque el ministro del interior Sr Fernandez de los Rios, se reuniò con el Sr
Rato un corrupto de los pies a la cabeza en julio del 2015 a puerta cerrada, por motivos
de su propia seguridad, cuando se sabe que debe pedir auxilio a las fuerzas de seguridad
si se le amenaza por cualquier medio,no al ministro del interior y menos a puerta cerrada, cuando consiga explicar todo esto, hablamos, mientras tanto algo huele muy mal, no necesito ver zeitgeist para darme cuenta ya que he visto con mis propios ojos, como se esta destruyendo un estado de bienestar,los politicos no saben resolver los problemas, simplemente hacen leyes, como la ley
mordaza que esta ahora mismo en españa, sabe lo que es eso sr?, digame como
es posible llegar a prohibir manifestarse y poner sanciones de hasta 40.000 euros,
y dicen que es una ley de seguridad para ciudadania, jajaja, me da la risa, como le digo
con todo el respeto, vivimos en una sociedad totalmente corrompida y es de ciegos
no ver esto, es de ciegos no ver lo que esta pasando en siria, es de ciegos no ver lo que
paso en Vietnam, yo hable con un excombatiente de la guerra de vietnam en Miami,
piloto de helicopteros, mi pregunta fue clara y concisa, la guerra en Vietnam se pudo
ganar y tuvo que durar tanto?, le sorprenderia la respuesta, dijo teniamos la tecnologia
necesaria para acabar la guerra en menos de un mes, esa fue su respuesta y eso lo vi
y lo escuche yo, nadie me va a decir que no es verdad
Muchas gracias y buenas noches
Lo siento Lois, pero no hay forma de responder sus preguntas. No vienen al cuento en este post, porque tienen relación con la situación de España, en su mayor parte. No abordan el seudodocumental de Peter Joseph. Todas son concisas, pero son demasiadas y no vivo de contestarle sus dudas.
Sólo le digo que aunque esta zoociedad está maltrecha, está mejor que hace dos siglos. Y la España de ahorita, con sus problemas, está mejor que en la época de Franco y estará mejor si se aleja de la pestilencia del sistema comunista venezolano, del que dicen inspirarse ciertos mamertos europeos. Mire que yo mismo vivo la decadencia del chavismo que apoya Perkins.
Lo que me parece increible, es que el autor, insulte a gente que da su opiniòn,
yo respeto todas las opiniones y directamente alguien aunque tenga la razòn
absoluta, si comienza con este tipo de descalificativos, pierde totalmente la credibilidad,
Yilmer Aranda, expliquenos que es la violencia desde su punto de vista,
expliquenos esto y a que es debida, haga el favor
Hola, Lois. Yo insulto al que se lo merezca, especialmente si esa persona es increíblemente estúpida como para creerse y difundir esta paila de sandeces filmográficas.
La credibilidad la tengo mediante las evidencias. Así que, por ejemplo, la frase de Sagan sigue siendo minería de citas independientemente de que insulte o que no lo haga. Los hechos están ahí. Las fuentes documentales están ahí para que uno las investigue y contraste su veracidad.
Coño, ¿es que les cuesta tanto trabajo investigar? ¿Es que no pueden ni abrir un libro de matemáticas para que vean que el dinero no es deuda, que esa bobada no tiene fundamento científico alguno? Y luego preguntas que por qué le doy hostiazos a los que creen en estas afirmaciones tan descolocadas de la realidad.
Aún estando a favor de artículos como éste, que además de haber sido estudiados pre-publicación con numerosos datos objetivos y demostrables además de sencillamente comprensibles, la forma de redactarlo es completamente errónea. Aunque al final del artículo el tono se relaja y sueltas algunas buenas recomendaciones o «arreglos» respecto a las que pretendía el «documental», durante casi todo el artículo el tono es demasiado imparcial y le resta muchísima credibilidad. Por otra parte, a pesar de estar a su favor como he dicho, si bien es verdad que Zeitgeist puede tener diversos puntos de vista que merecen un análisis más objetivo y que pueden llevar a soluciones, más que tecnológicas o ideológicas, psicológicas del espectador: como por ejemplo un «despertar» analítico respecto al mundo que le rodea, tanto económico como sociológico o gubernamental, sin entrar en lo religioso que me parece es un tema ya fuera de fecha en este siglo. Intento crear una crítica objetiva respecto a mi experiencia leyéndole, puesto que lo interesante que pueda llegar a ser un artículo puede caer en errores de comprensión. Muchas gracias por el aporte.
A ver, onmynudevintageclothing, agradezco su comentario, pero he de hacerle estas observaciones:
1.-Cada quien redacta en la forma que quiera, mientras no falte a la inteligibilidad de la lengua castellana. Se llama «estilo», es único y es la firma verbal de una persona. Que a usted no le cuadre o le parezca errónea es su problema.
2.-Redacté el post así para facilitar la lectura, separar las afirmaciones en categorías y estructurar mi propio discurso.
3.-La credibilidad la dan las evidencias, no el tono que uso para exponerlas. La única excepción que valdría es en artículos de carácter académico que se publican en revistas arbitradas. Pero éste no es uno de ellos.
4.-Si quieres lograr un despertar desde la cuestión de fondo, hay que asegurarse que la forma esté bien. Si yo digo que la economía de un país X anda mal, vale, está bien decirlo; lo que está mal es presentar datos falsos y en continuar con ese tropiezo en las secuelas del pseudodocumental. Eso es lo que pasa con el Addendum: Peter Joseph demuestra que no ha aprendido la lección, que sigue proponiendo soluciones a problemas que él no entiende a cabalidad, cuando lo primordial para solventar un lío es comprenderlo bien.
Aunque para eso es necesario tener pruebas reales a la mano, hay que tener delante a los hechos. No son necesarios los panfletos conspiranoicos. Uno no puede resolver problemas que se «entienden» con falacias, mentiras y tergiversaciones, porque si no se miran las cosas con el lado equivocado del catalejo.
De nada por lo que escribí, aunque en este primer filme el aporte más grande fue dado por los autores que ya mencioné. En mi entrada sobre el Addendum sí hice un trabajo más independiente.
Hola! No leí todo por falta de tiempo. He visto las 2 primeras películas. Pienso que esta bueno tu articulo, te apoyas en conceptos verídicos. En cuanto a la jerga financiera y el tema del banco central por ejemplo. Ahora bien, me surge una pregunta: ¿Con qué objetivo los creadores de estos documentales buscan hacer creer que el sistema monetario es un total fraude?
Personalmente desconfío que todo lo que diga el documental sea verdadero, pero me vas a decir que es mentira que las corporaciones y elites se llenan sus propios bolsillos, mirando hacia un costado e ignorando la pobreza, hambre y muertes causadas por ello y las guerras? Es mentira que buscan beneficios y que invierten muchísimo mas dinero en guerras, armas, ejercito que en combatir el hambre y los problemas socio-económicos?
Respeto tu artículo y cuando tenga más tiempo lo leeré con profundidad. Estos documentales me interesaban pero el ver tu articulo ahora tengo mas cautela de no creer todo lo que diga…
Saludos!
Hola Matías, gracias por comentar.
Es altamente aconsejable que cuando leas el post, lo leas entero, así tienes una comprensión global de lo que estoy argumentando. Sólo digo lo siguiente: que el sistema monetario no sea un fraude no significa que no haya gente pérfida que juega con el dinero y las necesidades de los demás.
Cuando se trata de gobiernos y corporaciones, siempre va a depender de cuáles gobiernos y corporaciones estés hablando, porque no todas tienen las manos sucias. Hay incluso corporaciones y élites que han sido injustamente demonizadas por problemas que tienen causas reales. A veces también culpamos a una corporación u organismo a lo loco por no encargarse de líos que no le compete resolver.
Ejemplo: la NASA. Siempre joden con que la NASA invierte en tecnología espacial y no en saciar el hambre en África. ¿Sabrá el vulgo que la NASA, como agencia espacial, no tiene jurisdicción legal, moral e intelectual para acabar el hambre de nadie, porque eso le toca a los gobiernos de ese continente?
Y otro ejemplo más, los bancos europeos y la crisis en Grecia. ¿Sabrá la gente que los griegos pidieron fondos a esos bancos, los cuales fueron despilfarrados y condujeron el país a la quiebra? No puede tener la culpa ningún banco europeo de lo que haga el gobierno griego con el dinero que se le prestó. Por muy cuestionables que sean esos entes financieros, a ellos no hay que tirarles tierra por causa de lo que hagan sus deudores.
Ahí tienes un ejemplo clásico de lo que ocurre cuando el dinero sí llega a ser deuda de verdad: cuando hay impago. Se consigue con mucha corrupción.
Saludos para usted también, gracias por pasar por aquí. :D
disiento en forma total con este articulo, el documental the zeitgesit es un «documental» con todas las letras, describe a la perfeccion la realidad actual en la que vivimos, el sistema esclavista de la deuda es una realidad absoluta, se ve que no lees las noticias y no ves los genocidios cometidos por EE.UU. en medio oriente y la influencia de la cia en todos los golpes de estados, informate cada vez es mas evidente que el estado islamico es una construccion de las potencias occidentales. desconces la existencia y la influencia de familias dinasticas que manejan el poder financiero mundial, como ser los rothschild, rockefeller, warsburg, jp morgan, entre otras. desconoces la existencias de gupos economicos de influencia notable en el manejo del mundo como ser el clun bildelberg, el CFR, el club del paris. la influencia del FMI y BM en la crisis orquestadas en la latinoamerica. creo que no vale la plena esplayarme mas al respecto. este blog no es mas que otra fantochada al servicio del establishment que no soporta que saquen a la luz la verdad de como funciona el mundo y de como destruyen a la sociedad.
Woah, virginia, cálmese un poco, aunque agradezco su comentario airado y atolondrado que prueba la necesidad de refutar esta serie de absurdos seudodocumentales. Le puede dar un patatús.
Usted tiene derecho a disentir. A lo que ni tiene derecho es a pretender que sus mentiras son los hechos.
A lo que no tiene derecho es a mentir incluso en matemáticas y economía. Y conste que le he citado una fuente que es referenciada incluso a nivel escolar porque nadie, ni usted misma, ha podido demostrarla como falsa. Mas bien, con Baldor pude demostrar que las deudas no son impagables.
De hecho, si fuera cierto que el FMI y el BM han quebrado a Latinoamérica, ¿cómo se explica que mi país, Venezuela, cuyo presidente cacarea no pertenecer a ambas organizaciones, esté con una crisis bestial en la que hay que hacer sopotocientas horas de cola para comprar harina de maíz, cuando se consigue?
Porque si tan «brava» es usted para rechazar el sistema en que vivimos, múdese a Corea del Norte. Allá no hay FMI ni BM. Allá no hay capitalismo, ni lujos, ni gastos superfluos. Múdese a la Panamá de Torrijos, donde opinar contra su gobierno significaba una muerte segura. Múdese a la Irak de Hussein, donde pertenecer a la religión incorrecta implicaba ser colgado de un palo.
Tenga los ovarios de mudarse a Irán, para que usted sienta el islam en todo su esplendor y así librarse de una del «malvado» poder occidental. Vamos, hágalo, que los de ISIS usan armamento ruso y recitan el Corán, lo que tiene poco de yanqui.
La fantochada, definitivamente, es la suya.
¿Comentario pendiente de moderación?. Malo, malo… Mordazas, filtros, vetos, prohibición, impedimentos; todos rasgos tan típicos de entidades engañosas. ¿como pretendes obtener credibilidad cuando controlas y decides lo que se ve y lo que no se ve?. Un lugar que no se muestra tal cual es, con sus errores y virtudes, que solo deja ver aquello que considere oportuno, jamás será un lugar de fiar. Este lugar es simplemente falso, si quedaba algo de credibilidad aquí, se acaba de derrumbar por entero.
Dejaré esto por aquí, y me retiro para no volver.
Sí, como todos los comentarios que llegan al blog, me va a disculpar, porque estoy hasta los mismísimos cojones que vengan trolls y gente irrespetuosa que cree que pueden venir aquí a hacer lo que les da la gana. Acá los comentarios son retenidos, y los que pasan los criterios de la sección «Leer antes de comentar» que aparece en el menú de arriba, justo debajo de la cabecera del blog, son los que apruebo. Los demás los filtro o los borro para mantener el orden.
Ergo, refuto parte por parte lo que dice en su párrafo de extrema idiocia zeitgeistera:
Uy sí, que malo, malo malote que soy yo. Tan malvado soy que te apruebo los DOS comentarios estúpidos que acabas de escribir. Malo, malísimo; soy tan maquiavélico y censurador que te he impedido decir lo que piensas con toda clase de trabas, hasta un examen de ADN para probar que tú eres quien dices ser.
Oh, no, qué desgracia; soy tan malo, pero tan malo, que dedico un poquito de mi tiempo a responder la mierda que has cagado, aunque ni dices por qué se supone que Joseph tiene más razón que yo. Simplemente dices que soy un mentiroso, así no más, a lo bestia.
Más respeto, imbécil. Yo no soy una entidad, soy una persona, soy un ser humano. ¿O te gustaría que te objetificara llamándote «muñeca»o «cosita rica», por ser mujer?
Ah, y no existe correlato alguno entre la moderación de comentarios y la veracidad de mis afirmaciones. La Wikipedia angloparlante también tiene sus filtros, como la Enciclopedia Británica, y no por ello están equivocadas.
La credibilidad se obtiene con las evidencias. En Zeitgeist habla cualquier tarado, sin ningún control, y eso no significa que tenga credibilidad alguna.
Sí que lo hago. Hasta digo mi nombre, dónde estudié, de qué país soy. Y no es que no me equivoque porque nadie es perfecto, pero cuando lo hago corrijo lo que está errado en mis entradas… disponiendo de EVIDENCIAS que lo demuestren.
Por lo demás le recuerdo que la fiabilidad de un sitio radica en la calidad de las pruebas y de la bibliografía que se utilice.
Guao, me desenmascaraste, soy un charlatán, oh, me descubriste, estoy perdido.
Ya, en serio, nojoda: tu silogismo es una grandísima porquería; según tú, todo sitio fiable deja que se comente a lo salvaje (premisa A), pero como yo no lo permito (premisa B) entonces mi sitio no es de fiar (conclusión).
No eres más idiota porque no puedes o porque no practicas. Mi sitio en WordPress no es falso; la única que resulta ser falsa eres tú. Si eso fuera cierto, hasta un artículo que hice en este blog sobre las líneas de Nazca sería una vil mentira… aunque es peculiar que allí utilicé investigaciones científicas de renombre.
¿Cómo te quedó el ojo?
Bye, bye, motherfucker…
Butthurt much?
Butthurt nivel épico + Epic fail.
Tu post es, sencillamente, traído de los pelos… Demasiado esfuerzo invertido para crear una mezcolanza carente de imparcialidad balanceada, y saturado de un sin fin de prejuicios personales innecesarios.Te leí atentamente, desde cero, con la mente más abierta que me fue posible, pero aún así, inspiras demasiada desconfianza, lo siento, pero no.
Lo que está traído de los pelos es su comentario porque defiende lo que es indefendible. Los prejuicios los tienes tú, no yo.
Desconfianza debió tener por ese filme que ha mentido gravemente en las citas que ha usado, y más aún, en economía. ¿O es fiable que algún payaso como Peter Joseph venga y diga que el dinero es deuda «matemáticamente», pero resulta que eso es «matemáticamente» FALSO? ¿Es fiable un tipejo como Perkins, que se hace llamar luchador por la democracia mientras le rinde pleitesía a dictaduras nacionalistas y de izquierda?
¿Es fiable un inútil como Fresco, que en su vida no ha hecho ninguna contribución real a la ciencia y que miente sobre política?
No, Verónica, lo siento, pero no. He probado hasta con un libro de aritmética que Zeitgeist: Addendum es un bodrio de seudodocumental. No se puede poner a la eminencia de Baldor por debajo de las ridiculeces de Fresco o de Joseph. Hacerlo es actuar con malas intenciones.
Reblogueó esto en Ever Floresy comentado:
Una parte diferente similar al «Proyecto Venus Contrastado» (que recomiendo enteramente). Me gustó mucho esta parte:
«Hay un rol fundamental de las finanzas en Zeitgeist: Addendum, en su primera parte, en la cual el dinero retorna para ser escupido por Peter Joseph, quien nos ilumina con esta perla de su magnánimo intelecto en el cual dice que “la economía se considera un tema aburrido y confuso. Los caudales infinitos de jerga financiera —asociados con matemáticas intimidantes— disuaden rápidamente a la gente de intentar entenderla”. ¡Juas! ¡Aplausos! ¡Que asombrosa manera de expresar una aberración seudocientífica!
¿Cómo se atreve Joseph a hablar de economía sin el vocabulario de esta ciencia y valiéndole madre las matemáticas? Caray, cuánto descaro en apenas unas líneas; esto nos explica por qué el filme miente o se enreda al desarrollar sus alegatos antimonetarios que no habrían surgido si se hubieran bañado con el agua fresca del conocimiento previo; es decir, con al menos un glosario de economía que se puede encontrar en cualquier lugar y cuya consulta es más fácil que pelar mandarina».
De la misma manera que un «homeópata» quiere encarar la medicina sin conocimientos, todas las personas que hablan de soluciones económicas «mágicas» sin siquiera tener conocimientos mínimos está ofendiendo a todos los profesionales que las practican, a las carreras y al público mismo en sí.
Hola Ever, gracias por comentar. Veo que has disfrutado la lectura de este post, y estoy encantado con ello. Estoy al tanto de las entradas de Chemazdamundi sobre el Proyecto Venus, y si tengo tiempo haré algún artículo de esa estafa utópica de Jacque Fresco.
Por cierto, bien que traes a colación el hecho de que los magufos economicistas se comportan como los magufos en la medicina. Los pocos conocimientos mínimos que llegan a tener esos engañabobos están de por sí mal cimentados y mal expuestos.
Saludos :-)
De nada, me encantó tu entrada y la que hiciste sobre Cuba.
Gran trabajo.
Saludos.
Saludos, agradezco enormemente sus comentarios, si bien hice dos entradas sobre Cuba: la que seguramente leyó sobre la imagen viral de Internet y esta otra que es una respuesta a la tormenta de arena que se desató por la susodicha primera publicación: https://sabiduriaheretica.wordpress.com/2015/04/06/contestando-a-los-ignaros-castrocomunistas/